Debate ausente sobre corrupción en Tabasco

    Durante una reciente sesión del Congreso mexicano, el diputado federal del PAN, Federico Döring, cuestionó directamente al coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández. “Si no tienen nada que esconder, ¿por qué no dan la cara y por qué no se defienden en esta tribuna?” exclamó Döring desde su lugar, mientras López Hernández, visiblemente incómodo, escuchaba desde su escaño.

    Corruptelas en la esfera política

    El descontento existente entre los diputados del PAN y PRI se debe a los constantes bloqueos por parte de Morena, que durante tres semanas han evitado el debate sobre “La Barredora”, así como la corrupción en el gobierno de Tabasco y sus implicaciones políticas.

    Un llamado a la acción

    Manuel Añorve, senador del PRI, también expresó su frustración ante el bloqueo sistemático de asuntos relevantes en el Congreso. “No pueden seguir pateando el bote”, afirmó, haciendo eco de las voces de sus compañeros que demandan un debate abierto sobre la seguridad y corrupción en el país.

    Prioridades en el Congreso

    Durante la misma sesión, el enfoque del oficialismo pareció dirigirse hacia la crisis política y económica en Haití, ratificaciones de embajadores y relaciones comerciales con naciones africanas, mientras dejaban de lado el tema crítico de la clase política relacionada con “La Barredora”.

    Implicaciones graves

    Döring continuó su discurso acusando a Morena de ser un “narcopartido” que ha establecido un cártel desde el poder. Mencionó nombramientos cuestionables en Seguridad Pública que favorecieron a empresas vinculadas a Hernán Bermúdez, quien es buscado por la justicia.

    Denuncias formales

    El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, también amplió el foco de atención al exigir la renuncia de López Hernández, alegando que su vínculo con el prófugo representa un desprestigio para el Senado. Además, denunció a varios funcionarios, incluido el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, por presuntos vínculos con el crimen organizado.

    Clima de tensión en el Congreso

    En medio de la tensión reinante, la defensa del oficialismo fue liderada por el exgobernador Michoacán, Leonel Godoy, quien, aunque no se opuso directamente al debate, desvió la atención hacia acusaciones pasadas contra gobiernos del PAN y PRI. Esto ha generado un clima de confrontación y desconfianza en el recinto legislativo.

    Conclusión sobre la gestión legislativa

    A medida que avanzaba la sesión, se tomó la decisión de priorizar la ratificación de embajadores, mientras que el legislador López Hernández abandonó la sesión antes de poder responder a las preguntas de los medios. La situación evidencia la polarización política y la urgencia de abordar temas de corrupción desde el Congreso.

    Share.
    Leave A Reply