Jaime González Durán, conocido como “El Hummer”, ha sido sentenciado a 35 años de prisión por una corte federal del Distrito de Columbia en Estados Unidos. Este criminal es uno de los líderes fundadores y principales operadores del cartel de Los Zetas. Además de la larga condena, se ordenó el decomiso de aproximadamente 792 millones de dólares en propiedades, cuentas bancarias y otros activos relacionados con el acusado.
La sentencia se emitió tras la declaración de culpabilidad de González Durán, realizada el 28 de febrero, por haber conspirado para fabricar y distribuir cocaína y marihuana, sabiendo que estos estupefacientes serían introducidos de forma ilegal en el territorio estadounidense. El caso fue liderado por la División Houston de la DEA y procesado por la División Criminal del Departamento de Justicia estadounidense.
Documentos oficiales revelan que “El Hummer” estuvo directamente involucrado en el envío de más de 450 kilogramos de cocaína y 90 mil kilogramos de marihuana desde México hacia varias ciudades en Estados Unidos. Además, fue responsable de coordinar acciones violentas contra cárteles rivales y de supervisar la logística de armas y explosivos, así como de sobornar a funcionarios públicos para facilitar el tráfico de drogas.

González Durán es identificado como uno de los miembros originales de Los Zetas, una organización narcotraficante formada por exmilitares mexicanos que inicialmente operó como un brazo armado del Cártel del Golfo. Con el tiempo, Los Zetas se consolidaron como un grupo independiente y González Durán asumió roles de mando regional en zonas clave del noreste de México, controlando rutas vitales del narcotráfico.
En noviembre de 2008, las autoridades mexicanas confiscaron un arsenal significativo en una bodega asociada a él, que incluía 540 rifles, 165 granadas y medio millón de cartuchos. Estos recursos se utilizaron para proteger los cargamentos de droga y mantener el control territorial del cartel. Su uso de tácticas violentas fue crucial para el dominio de Los Zetas en las rutas de tráfico entre México y Estados Unidos.

La condena de Jaime González Durán subraya el compromiso del Departamento de Justicia en la lucha contra organizaciones consideradas terroristas. Según Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, este fallo es un claro mensaje a aquellos que amenazan la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.
El agente especial interino William Kimbell, quien supervisa la División Houston de la DEA, también enfatizó la importancia de la condena y del trabajo conjunto para capturar a uno de los líderes más violentos del narcotráfico. Además, recordaron que en mayo de 2007, “El Hummer” fue interceptado durante una llamada telefónica, organizando el transporte de 1.5 millones de dólares desde Texas hacia México, lo que intensificó su búsqueda.
Finalmente, yo mencionó que el caso fue procesado por un equipo de la Sección de Narcóticos del Departamento de Justicia, y fue el resultado de una colaboración estrecha con las autoridades mexicanas para lograr su arresto y posterior extradición en octubre de 2022. Este caso es parte de la Operación “Recuperemos América”, que busca desarticular el tráfico de drogas y proteger a las comunidades estadounidenses mediante el uso coordinado de recursos legales y de seguridad.