El huracán Flossie ha alcanzado la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, según un aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitido la noche de este martes. Este fenómeno climático está generando preocupación en la población costera de México.
Características del Huracán Flossie
Flossie se desplaza hacia el noroeste, paralelo a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, presentando vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 220 kilómetros por hora. Desde la tarde del martes, se esperaba su intensificación a categoría 3, que se clasifica cuando los vientos superan los 178 kilómetros por hora, de acuerdo a la Universidad Internacional de Florida (FIU).
Trayectoria y Localización Actual
El huracán Flossie fue catalogado como categoría 3 alrededor de las 21:00 horas del martes 1 de julio. Actualmente, su centro se localiza a 285 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, en Jalisco, y a 585 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Según el SMN, se prevé que Flossie comience a debilitarse a categoría 2 al mediodía del miércoles.
Pronóstico Meteorológico
Aunque la trayectoria exacta de Flossie continúa bajo vigilancia, el SMN no anticipa que el huracán toque tierra. Durante el jueves y el viernes, se estima que Flossie pierda fuerza y se degrade a tormenta tropical, mientras se encuentre a menos de 300 kilómetros al suroeste de Baja California Sur.
Áreas bajo Alerta
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., ha emitido una zona de prevención que abarca desde Punta San Telmo, en Michoacán, hasta Playa Pérula, en Jalisco. Esta alerta incluye la posibilidad de condiciones climáticas adversas generadas por Flossie.
Impacto de las Condiciones Climáticas
Los desprendimientos nubosos del huracán causarán lluvias torrenciales en Colima y Michoacán, y lluvias intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y el suroeste de Guerrero. Además, se espera que haya vientos sostenidos de hasta 90 kilómetros por hora y rachas de 120 kilómetros por hora en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, donde se pronostican olas de hasta 6 metros de altura.
Recomendaciones de Seguridad
Conagua ha alertado sobre la posibilidad de encharcamientos, inundaciones y aumento en los niveles de ríos y arroyos debido a las fuertes lluvias y descargas eléctricas previstas para esta noche en varias entidades, incluidas Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, entre otras. Las autoridades instan a la población a seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y a prestar atención a las recomendaciones de Protección Civil.
Para mantenerse informado sobre la situación del huracán y otras alertas meteorológicas, recomendamos suscribirse a la newsletter de EL PAÍS México y recibir todas las actualizaciones vitales sobre la actualidad de este país.