Cada 15 de septiembre, millones de mexicanos se reúnen en las principales plazas del país para celebrar el Grito de Independencia. Estas ceremonias son lideradas por alcaldes, gobernadores y otros funcionarios. Sin embargo, cada año surgen errores que transforman estos eventos en anécdotas, como convertir al actor Jorge Ortiz de Pinedo en un supuesto familiar de “La Corregidora” o confundir los nombres de los héroes nacionales.
Errores memorables en el Grito de Independencia
Una de las pifias más recientes se registró en Escárcega, Campeche, donde el alcalde Juan Carlos Hernández confundió a Josefa Ortiz de Domínguez con el comediante Jorge Ortiz de Pinedo, llegando a pronunciar “Josefa Ortiz de Pinedo”. Este tipo de confusiones suelen surgir debido a la similitud de los apellidos, así como a la popularidad del comediante, conocido por su serie “Una Familia de Diez”.
Otra confusión famosa: Josefa María Morelos y Pavón
Durante el Grito de Independencia de 2025, el alcalde de Ciudad Madero, Tamaulipas, Erasmo González, también cometió un error notable al referirse a “Josefa María Morelos y Pavón” como parte de los héroes de la Independencia junto a Miguel Hidalgo y Costilla. Este tipo de error no fue exclusivo, ya que en Zaragoza, Coahuila, el edil Evelio Vara repitió la misma confusión.
Deslices en la conmemoración del 15 de septiembre
El alcalde de Bahía de Banderas, Nayarit, Héctor Santana, también se unió a la lista de errores al afirmar que el Grito de Independencia fue proclamado por José María Morelos y Pavón, alterando, de esta manera, un hecho histórico importante. Durante su discurso, enfatizó la importancia de recordar que México es un país independiente y democrático.
Confusiones adicionales en el evento
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, tuvo un momento incómodo al confundir a Leona Vicario, reconocida como periodista y figura clave del movimiento de Independencia, llamándola “Leonario Vicario”. Además, el presidente municipal de Ajalpan, Faustino Soriano Centeno, distorsionó la historia al incluir a los Niños Héroes de Chapultepec como protagonistas del movimiento de Independencia.
Fallas en los actos protocolarios
Más allá de las confusiones de nombres, también se registraron fallas durante los actos del Grito de Independencia. En Piedras Negras, Coahuila, un espectáculo de drones se vio interrumpido cuando varios drones colisionaron y cayeron, lo que llevó a cancelar el evento por motivos de seguridad.
Controversia por el uso de símbolos nacionales
Una de las controversias más discutidas tuvo lugar en Reforma, Chiapas. Allí, una bailarina exótica usó la bandera de México durante su actuación, lo que generó fuertes críticas por considerarse una falta de respeto a los símbolos nacionales. Además, en Puebla, presidentes municipales de Zinacatepec y Atoyatempan infringieron la ley al portar la banda presidencial, un acto reservado únicamente al titular del Poder Ejecutivo Federal.