Celebración del Día Nacional del Maíz en Tecomán: Un Patrimonio Cultural
El Día Nacional del Maíz se conmemoró en Tecomán, Colima, con un evento organizado por la Universidad de Colima en colaboración con la Red Estatal de Agroecología. Esta actividad se centró en la reflexión sobre la relevancia del maíz en el contexto agroecológico y de sostenibilidad.
Importancia Cultural y Científica del Maíz
La ceremonia inaugural fue presidida por la Mtra. Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada del campus Tecomán, quien habló sobre la importancia cultural y científica de este cultivo. "El maíz no solo es un alimento; es un símbolo que representa nuestras raíces y diversidad," afirmó Moreno Osegueda. Resaltó el papel fundamental de las comunidades campesinas e indígenas en la conservación de las variedades nativas.
Contribución Académica y Diversidad
El Dr. Juan Manuel Palma García, quien dirigió las actividades, recordó que México alberga 64 razas de maíz nativo, un patrimonio genético invaluable. Este aspecto resalta la responsabilidad de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias para preparar profesionales que comprendan la importancia de conservar este recurso vital.
"La generación de conocimiento sobre el maíz debe estar vinculada a la solución de problemas actuales, como la seguridad alimentaria," explicó el Dr. Palma.
Actividades y Presentaciones
Durante el evento, se llevaron a cabo diversas actividades que incluían:
- Conversatorio: Participaron productores locales y representantes de instituciones de investigación como el INIFAP.
- Muestra Gastronómica: Estudiantes de Agroecología presentaron platillos que destacaron el maíz en diferentes formas.
- Exposición Fotográfica: Se exhibieron imágenes sobre polinizadores y la biodiversidad, destacando la importancia de la conservación en el contexto agroecológico.
Conclusión: Un Llamado a la Acción
El evento no solo celebró el maíz, sino que también lanzó un llamado a los estudiantes y la comunidad en general. "Buscamos concienciar a los profesionales del futuro sobre su papel en la conservación del maíz como un recurso estratégico," concluyó el Dr. Palma García.
Este tipo de actividades no solo enriquecen el conocimiento sobre el maíz, sino que también promueven un interés y un compromiso hacia la sostenibilidad y la biodiversidad en México.
Para más información sobre la biodiversidad del maíz, puedes visitar el sitio del INIFAP.