Los cambios hacia la digitalización continúan en México, tras el anuncio de la nueva CURP Biométrica. Recientemente, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó modificaciones significativas en la Credencial para Votar, que incluso podría incorporar herramientas de Inteligencia Artificial.

    De acuerdo con un boletín emitido por la Central Electoral, el Consejo General del INE aprobó la Estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores, lo que permitirá la digitalización de este documento oficial en el país.

    ¿Qué se aprobó con la estrategia digital del INE?

    En una sesión extraordinaria, el Consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, afirmó que esta estrategia tiene como objetivo establecer un plan para mejorar significativamente los productos y servicios registrados, a través de la digitalización y nuevas tecnologías.

    Entre los proyectos aprobados, se contempla el lanzamiento de una versión beta de una nueva Credencial para Votar digital del INE, que inicialmente será complementaria a la credencial física que se emite actualmente en todo el país.

    ¿Cuál será la renovación del INE en México?

    Según lo señalado en el boletín de la Central Electoral, esta innovación en la credencial del INE permitirá incluir más funcionalidades, flexibilidad en su emisión y actualización, así como proporcionar un mayor control sobre los datos personales contenidos en el documento oficial.

    Además, se espera la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) para detectar patrones de inconsistencias relacionados con el Padrón Electoral o las Listas Nominales, con el fin de prevenir inconvenientes similares a los ocurridos en las anteriores elecciones presidenciales con el voto de los mexicanos en el extranjero.

    Cambios previstos para la credencial física

    Medios nacionales destacan que entre los cambios que se contemplan para la credencial física, se encuentran: un elemento táctil destinado a personas con discapacidad visual, la inclusión de una fotografía digital en el reverso para mejorar la seguridad, y la eliminación de la tinta ópticamente variable.

    ¿Cuándo se implementará el nuevo formato del INE en México?

    A pesar de la aprobación de esta estrategia de digitalización de la Credencial para Votar, aún se requieren procesos cruciales para que el proyecto se convierta en realidad. Por ello, no se cuenta con una fecha específica para su implementación.

    Aprobar esta Estrategia no implica por sí mismo la aprobación automática de los proyectos contemplados; su implementación dependerá de la disponibilidad presupuestal, las capacidades técnicas, y la viabilidad jurídica y tecnológica de cada uno de ellos.

    – se extrae del documento de la Central Electoral.

    adn40 siempre contigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

    Share.
    Leave A Reply