La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el 22 de julio que presentará su propuesta de ley sobre un tope a las rentas ante el Congreso local después de agosto. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo por abordar la creciente preocupación sobre la gentrificación en la capital.
Objetivo de la Ley Inquilinaria
La Ley Inquilinaria tiene como finalidad establecer rentas razonables y justas en la Ciudad de México. Este proyecto surge como respuesta a las manifestaciones que demandan un control más riguroso sobre las rentas y el acceso a viviendas asequibles.
Detalles de la Iniciativa
El marco legal para las rentas justas fue previamente mencionado durante la presentación del Bando 1, que incluye 14 acciones para frenar la gentrificación. Brugada enfatizó la importancia de utilizar herramientas legales y administrativas para proteger los derechos de los inquilinos.
Foros de Discusión
A partir de esta semana, se abrirán foros destinados a discutir el Bando 1, donde los ciudadanos podrán expresar sus opiniones. Brugada destacó que las sugerencias recogidas se integrarán en la reforma legal que se presentará posteriormente.
Derecho a la Vivienda en Zonas Críticas
Clara Brugada también subrayó la necesidad de una regulación específica para las plataformas de alojamiento temporal. La ley buscará garantizar el derecho a la vivienda en áreas de alta tensión, como en Colonia Roma, donde la demanda de vivienda ha superado la oferta.
Creación de la Defensoría Inquilinaria
Una de las innovaciones que se incluirá en la propuesta de ley es la creación de la Defensoría Inquilinaria. Su objetivo será proteger a los arrendatarios de abusos y aumentos excesivos en las rentas, un problema que ha afectado a muchos habitantes de la Ciudad de México.
Cronograma de Presentación de la Ley
Brugada confía en que la Ley Inquilinaria podrá ser presentada ante el Congreso de la CDMX en un plazo de cuatro meses. Se anticipa que, tras las discusiones necesarias con los diputados, la ley podría recibir aprobación a finales de septiembre o principios de octubre.
Factores que Determinan las Zonas de Alta Tensión
El secretario Alejandro Encinas explicó que las zonas de alta tensión son aquellas donde el costo del suelo es más elevado. Esto combina la alta demanda de construcción y la escasez de oferta de vivienda, creando un entorno propicio para la especulación inmobiliaria.