CNBV Sanciona a Instituciones Financieras por Vínculos con el Crimen Organizado

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha dado a conocer las sanciones impuestas a las instituciones financieras CIBanco, Intercam y Véctor, las cuales fueron señaladas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por supuestos nexos con el crimen organizado. Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio por combatir el lavado de dinero y proteger el sistema financiero mexicano.

    En su comunicado oficial publicado en la fecha del 15 de julio, la CNBV indicó que las sanciones corresponden a irregularidades detectadas en el mes de junio. Intercam recibió una multa por “prevención de lavado de dinero”, mientras que Véctor fue sancionada debido a la falta de información en sus registros, lo que pone en riesgo la integridad de las operaciones bancarias.

    El total de las multas impuestas a CIBanco, Intercam y Véctor supera los 185 millones de pesos. Esta cifra resalta la gravedad de las violaciones cometidas por estas instituciones y su impacto potencial en la seguridad del sistema financiero.

    Prórroga de Restricciones por Parte del Departamento del Tesoro de EE.UU.

    A pesar de las sanciones, el Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), ha decidido otorgar una prórroga de 45 días para la implementación de restricciones en ciertas transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Esta extensión se prolongará hasta el 4 de septiembre y es un indicativo de la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen financiero.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha atribuido esta extensión del veto a un diálogo efectivo y a la colaboración con las autoridades financieras estadounidenses, lo que resalta la importancia de mantener relaciones constructivas para abordar problemas transnacionales.

    En un movimiento previo, la SHCP asumió la gestión temporal de las tres entidades financieras y procedió a escindir el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam. Este proceso incluye la transferencia de sus operaciones a instituciones de la banca de desarrollo, lo que busca garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenible del sistema financiero nacional.

    Con estas acciones, el Gobierno mexicano, junto con la CNBV, se enfoca en reforzar la supervisión de las instituciones financieras, asegurar el cumplimiento de las regulaciones y evitar que los usuarios y participantes del sistema financiero sufran consecuencias negativas. Estas medidas son cruciales para proteger la confianza en el sector bancario y para garantizar un entorno financiero seguro y transparente.

    Share.
    Leave A Reply