Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, es el líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (Foto: Infobae México / Jovani Pérez)

    El auge del Cártel Jalisco Nueva Generación

    El incremento en el consumo de cocaína en Estados Unidos y la lucha contra el fentanilo han alterado el panorama del narcotráfico en América del Norte. Esto ha permitido que El Mencho y su organización, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se posicionen como la agrupación criminal más poderosa de la región.

    Desplazamiento del Cártel de Sinaloa

    Un reportaje de The Wall Street Journal (WSJ) publicado el 16 de septiembre sugiere que el CJNG ha reemplazado al Cártel de Sinaloa (CDS) en el poder, aprovechando la crisis interna de su enemigo y los cambios en las políticas antidrogas estadounidenses.

    Análisis de expertos en narcotráfico

    Ex funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) han afirmado que “El Mencho es el narcotraficante más poderoso del mundo” y que la situación actual implica una mayor distribución de cocaína en Estados Unidos.

    Cambio en el consumo de drogas

    Desde 2019, el mercado de drogas en EE.UU. ha mostrado transformaciones. Según datos de Millennium Health, el uso de cocaína en la región oeste aumentó un 154%, mientras que en el este el incremento fue del 19%. Los CDC también informan de una caída en el uso de fentanilo, lo que ha favorecido el regreso de la cocaína entre los consumidores.

    Colapso del Cártel de Sinaloa

    A medida que el CJNG se expandía, el Cártel de Sinaloa lidiaba con una crisis interna, exacerbada por la captura de Ismael “El Mayo” Zambada. Este evento provocó una violenta división en la organización, resultando en miles de asesinatos y fortaleciéndose las alianzas con otros cárteles.

    Alianzas estratégicas y negociaciones

    En un cambio estratégico, se estableció un acuerdo entre el CJNG y la facción de “Los Chapitos”. A cambio de acceso a rutas de contrabando, el CJNG ofreció recursos y armamento a sus nuevos aliados, dividiendo así las responsabilidades del tráfico de drogas.

    El poder económico del CJNG

    El poder del CJNG no se limita al narcotráfico. La organización también se involucra en actividades económicas, como la recaudación de impuestos sobre productos de consumo en Jalisco y otras áreas, además de controlar construcciones con contratos gubernamentales y beneficiarse del mercado negro de combustible.

    La figura enigmática de El Mencho

    La identidad de El Mencho permanece envuelta en misterio. A pesar de la recompensa de 15 millones de dólares que ofrece EE.UU. por su captura, su bajo perfil hace que sea difícil de localizar. Protegido por un grupo armado altamente equipado, la estructura del CJNG se mantiene firme en medio de varias ofensivas contra el narcotráfico.

    Impacto de las políticas antidrogas en el tráfico

    Los cambios en las políticas migratorias y antidrogas en Estados Unidos han influido en el tráfico. La falta de agentes en las fronteras ha facilitado el paso de drogas, permitiendo al CJNG recuperar el dominio que una vez tuvo el Cártel de Sinaloa antes de la caída de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    Conclusión sobre el narcotráfico en América del Norte

    A medida que El Mencho y el CJNG consolidan su poder, se convierten en objetivos prioritarios para las autoridades de México y Estados Unidos, destacando la complejidad de la lucha contra el narcotráfico en la región y el constante juego de poderes entre las distintas organizaciones criminales.

    Share.
    Leave A Reply