Escrito en
MÉXICO
el 10/9/2025 · 21:56 hs
Investigación de la FGR sobre Vector Casa de Bolsa
Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha sido señalado como presunta herramienta para el lavado de dinero. Según investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), esta casa de bolsa estaría relacionada con una red de “huachicol”.
Operaciones Financieras Sospechosas
Las indagaciones revelan que Grupo Potesta, una empresa comercializadora de hidrocarburos, llevó a cabo transacciones financieras por aproximadamente 220 millones de pesos a través de Vector. Sin embargo, la FGR ha descubierto que estas transacciones no se registraron adecuadamente, lo que podría indicar intentos de ocultar el origen ilícito de los fondos.
Conexiones con el Delito Organizado
En el contexto de la causa penal 325/2025, se indican preocupaciones de que los recursos económicos vinculados a Grupo Potesta hayan sido dirigidos a otras entidades o países para su encubrimiento. Este hallazgo ha fortalecido los argumentos de la FGR para solicitar órdenes de aprehensión contra los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, acusados de facilitar la entrada de buques con combustible de contrabando.
Otras Empresas Involucradas
Además de Grupo Potesta, la investigación de la FGR también incluye a Grupo Base Energéticos, que según el Servicio de Administración Tributaria (SAT) habría mantenido vínculos comerciales con Vector. Esta conexión plantea serias dudas sobre el entorno financiero de estas organizaciones.
Implicaciones Internacionales y Sanciones
Vector forma parte de una lista de 36 entidades financieras y comerciales presuntamente implicadas en una red de “huachicol fiscal”. En junio de 2025, la casa de bolsa y dos bancos mexicanos fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de EE. UU. por facilitar el lavado de dinero para cárteles como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación. A partir de ahora, estas instituciones enfrentan restricciones para realizar transacciones en el sistema financiero estadounidense.
Grupo Potesta y su Rol en Delitos Financieros
La FGR identifica a Grupo Potesta como una de las principales empresas implicadas en delitos de lavado de dinero, contrabando de hidrocarburos y corrupción en aduanas. Esta situación subraya la gravedad de las actividades ilícitas que acechan el sector energético en México.
Conclusiones sobre la Red de Huachicol
Además de Potesta, otros conglomerados como Altos Energéticos Mexicanos y Era Tech Combustibles, vinculada al Cártel de Sinaloa, han sido identificados como parte de una amplia red dedicada al huachicol fiscal. Estas revelaciones demandan un enfoque riguroso y sistemático para erradicar el lavado de dinero y el contrabando en el país.