Entró en vigor la Ley Silla
El 17 de junio de 2023 marcó una fecha importante en la legislación laboral de México con la entrada en vigor de la Ley Silla. Esta reforma establece el derecho al descanso durante la jornada laboral, específicamente en una silla con respaldo. Este cambio es uno de los pocos que se han implementado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) enfocados en promover pausas frecuentes.
Obligaciones para los empleadores
La Ley Silla obliga a los empleadores a proporcionar asientos para el descanso periódico de los trabajadores que realizan sus actividades de pie. Estos asientos deben estar ubicados en un espacio del centro de trabajo designado específicamente para ese propósito. Como parte de esta reforma, se prohíbe a los empleadores exigir que los empleados permanezcan de pie durante toda su jornada laboral.
Ámbito de aplicación
La modificación a la LFT se aplica principalmente a centros de trabajo en los sectores de servicios y comercio. En el caso de la industria, la disposición se implementará solo si la naturaleza de la actividad lo permite. Las empresas tendrán un plazo de 180 días a partir del 17 de junio para cumplir con esta adecuación, lo que significa que deberán ajustar sus normativas antes del 14 de diciembre de 2023.
Derechos laborales exigibles
Según EY México, desde la entrada en vigor de la legislación, tanto el derecho al descanso como la obligación de contar con sillas son exigibles. El plazo adicional servirá para que las empresas puedan adecuar su documentación y políticas internas, así como su reglamento interior de trabajo.
Implicaciones para los trabajadores
A partir del 17 de junio de 2025, las empresas deben garantizar que los trabajadores que lo requieran dispongan de sillas con respaldo para sus descansos. Estefanía Rueda, socia de la firma Littler, señala que la reforma promueve el derecho al reposo en el horario laboral, estableciendo que los empleos de larga duración en pie deben ofrecer un espacio adecuado para el descanso.
Controversias sobre la implementación
La existencia de un plazo para adecuar políticas y reglamentos, junto con la normativa que debe emitir la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sobre los riesgos del trabajo de pie, ha generado debate. Algunos argumentan que esto permite la implementación de la reforma hasta el 14 de diciembre de este año, mientras se finalizan las adecuaciones administrativas necesarias.
Clarificación de la diputada Patricia Mercado
La diputada Patricia Mercado, autora de la reforma, explicó que el derecho al descanso y la obligación de contar con sillas ya están vigentes, aunque las empresas tengan un periodo para ajustar sus reglamentos internos. Mercado enfatizó la importancia de que los centros laborales implementen controles y comiencen a realizar inspecciones para asegurar el cumplimiento de la nueva legislación.