Impacto de la Eliminación de la Deducción Fiscal en la Banca Mexicana
Los bancos más grandes de México enfrentarán consecuencias significativas debido a una propuesta que elimina la deducción fiscal por sus contribuciones al programa nacional de protección de depósitos. Esta medida forma parte del Paquete Económico 2026 presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los Bancos Más Afectados
Entre las instituciones que verán un mayor impacto están el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA, Banco Santander SA, Grupo Financiero Banorte y Grupo Financiero Banamex, filial de Citigroup. Estas compañías son actores clave en el sistema bancario mexicano y su relación con el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) es crucial.
Armonización con la Normativa Americana
La propuesta tiene como objetivo “armonizar” la legislación mexicana con la estadounidense, donde los pagos a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) tampoco son deducibles. El secretario de Hacienda, Edgar Amador, comentó sobre este tema en una rueda de prensa reciente, destacando que se espera que esta iniciativa genere aproximadamente 10 mil millones de pesos (equivalentes a unos 540 millones de dólares) anualmente.
Aportaciones de los Principales Bancos
El año pasado, BBVA México, Santander México, Banorte y Banamex aportaron cerca de 35,700 millones de pesos al IPAB, representando más del 60% del total de contribuciones al programa. Esto pone de relieve la importancia de estas instituciones en el sistema financiero y su papel en la protección de los ahorradores mexicanos.
Protección para los Depositantes
El programa de protección de depósitos asegura a los ahorradores hasta un monto que alcanza los 3.4 millones de pesos (aproximadamente 180 mil dólares). Esto demuestra el compromiso de las autoridades económicas para salvaguardar los ahorros de los ciudadanos en caso de problemas financieros en el sistema bancario.
Participación en el Mercado de Depósitos
Según los datos del regulador, BBVA posee aproximadamente el 22% de los depósitos en México, seguido por Banorte con cerca del 13%, Santander con el 12% y Banamex acumulando más del 8%. Esta distribución resalta la concentración de depósitos en pocas instituciones, lo que amplifica el efecto que cualquier cambio normativo puede tener en el sector.
Proyecciones y Reacciones del Mercado
Un análisis reciente de Citi, realizado por el analista Brian Flores, sugiere que el impacto en las ganancias de estos bancos será moderado. Sin embargo, el analista advierte que este cambio podría abrir puertas a futuras subidas de impuestos para las instituciones financieras en México, generando inquietudes sobre la sostenibilidad de la rentabilidad en el sector bancario.
Conclusiones
La eliminación de la deducción fiscal por contribuciones al IPAB marcará un cambio significativo en la operativa de los grandes bancos mexicanos. Aunque se prevé un impacto moderado en las ganancias, la incertidumbre sobre posibles nuevos impuestos podría afectar la inversión y el crecimiento en el sector. La atención de los representantes de los bancos se centra en el desarrollo de esta propuesta legislativa y sus implicaciones a largo plazo.