Loretta Ortiz Alhf Anuncia Uso de Toga por Nuevos Ministros
Loretta Ortiz Alhf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reveló en una reciente conferencia de prensa que los nuevos ministros que se integrarán al Alto Tribunal en septiembre de este año usarán toga. Este anuncio llega justo un mes después de las polémicas elecciones judiciales, resaltando la importancia del simbolismo en la justicia.
Acuerdo entre Nuevos Ministros
Durante la primera reunión de los nuevos ministros, se alcanzó un consenso sobre el uso de la toga, que es un distintivo tradicional de los jueces. Ortiz comentó: “Lo de las togas, ya lo platiqué con el ministro presidente y sí vamos a utilizar toga”, enfatizando su significado y relevancia en el contexto judicial.
Distintivo para Pueblos Indígenas
Hugo Aguilar Ortiz, el nuevo presidente de la Corte, también planea llevar un distintivo que representa a los pueblos indígenas, mientras que se unirá al uso de la toga. Ortiz destacó: “Para mí la toga tiene un significado muy especial, una carga especial”, mostrando así un compromiso con la tradición y la identidad cultural.
Corte Itinerante y Cercanía con la Sociedad
La ministra anunció que la nueva Corte operará de manera itinerante, similar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el objetivo de resolver asuntos cercanos a la población. “Queremos ser cercanos a las personas”, afirmó, subrayando la intención de mejorar la eficiencia en la resolución de casos judiciales.
Compromiso con la Eficiencia Judicial
Ortiz manifestó su deseo de que los asuntos legales no se prolonguen por más de 15 años, resaltando la necesidad de una justicia más ágil y accesible. Dijo: “La idea es resolver de manera eficiente y rápida”, una meta que plantea un cambio significativo en la dinámica del sistema judicial mexicano.
Legitimidad del Nuevo Pleno de la SCJN
La ministra también aseveró que la nueva conformación del pleno de la Suprema Corte estará legitimada por un monto de cinco millones de pesos. Aclarando las preocupaciones sobre la validez de su elección, Ortiz señaló que la participación ciudadana fue clave en este proceso, evidenciando un interés activo en el sistema democrático.
Reflexiones Finales
Este renovado enfoque de la SCJN, que incorpora a una mayoría de mujeres en el tribunal y fomenta la inclusión de comunidades indígenas, promete avanzar hacia una justicia más equitativa. Loretta Ortiz Alhf está claramente trazando una nueva dirección en la Corte, que busca alinear la justicia con la realidad social y cultural del país.