Simulacro Nacional en Venezuela: Preparativos ante Desastres y Amenazas Externas

    Jorge Arreaza, actual rector de la UNACOM, encabezando el simulacro (Foto: X)

    Contexto del Simulacro

    Este sábado, el régimen de Nicolás Maduro llevó a cabo un **simulacro nacional** de preparación de Protección Civil, con el objetivo de garantizar que los ciudadanos estén listos para situaciones de desastres naturales y amenazas externas. Este evento se destaca como una fusión entre las instituciones civiles, fuerzas armadas, bomberos, Protección Civil y la Milicia Bolivariana.

    Detalles del Simulacro

    • Inicio del simulacro: A las 9:00 AM, se llevaron a cabo diversas actividades en los 24 estados del país y en la capital, Caracas.
    • Participación: Autoridades civiles y militares formaron parte del ejercicio, lo que refleja un esfuerzo coordinado para la seguridad nacional.
    • Declaraciones oficiales: Maduro afirmó que el propósito principal es “asegurar la preparación del pueblo” ante fenómenos naturales, como terremotos, y ante la posibilidad de conflictos bélicos.
    Fuerzas armadas y bomberos en simulacro
    Fuerzas armadas y la Milicia Bolivariana participaron en el simulacro (Foto: X)

    Razones detrás del Simulacro

    La claridad de este simulacro surge tras recientes sismos en el país, los cuales, aunque no causaron víctimas, generaron preocupación en una nación con escasa historia de terremotos. Además, este evento se produce en medio de una serie de medidas defensivas adoptadas por el régimen, que incluyen entrenamientos en cuarteles y barrios populares, así como un alistamiento del cuerpo civil de la Milicia.

    El régimen de Maduro considerando estado de conmoción
    El régimen evalúa declarar estado de conmoción exterior ante agresiones (Foto: X)

    Tensiones Internacionales

    El simulacro se enmarca en un contexto de nuevas tensiones con Estados Unidos. A finales de agosto, la administración de Joe Biden desplegó fuerzas en el Caribe, lo que intensificó la preocupación del régimen venezolano sobre posibles agresiones. En respuesta, el Ministro de Relaciones Exteriores, Yvan Gil, criticó la presencia militar estadounidense, señalándola como una violación de la soberanía venezolana.

    Reacciones Internacionales

    Mientras el régimen chavista condena estas acciones con vehemencia, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, expresó su respaldo a la militarización estadounidense, alegando que busca combatir el narcotráfico en la región caribeña.

    Simulacro de preparación tras tensiones con Estados Unidos
    El simulacro busca preparar a la ciudadanía ante tensiones y desastres (Foto: X)

    Próximos Pasos

    El régimen de Maduro también está considerando declarar un estado de conmoción exterior si se percibe una amenaza militar. Según el propio Maduro, este decreto ya está preparado y será sometido a consulta en caso de ser necesario. La legislación venezolana permite la adopción de medidas extraordinarias en situaciones que pongan en peligro la seguridad nacional.

    Sostenimiento militar y control territorial

    Vladimir Padrino López, Ministro de Defensa, subrayó la importancia del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) para garantizar la paz y soberanía del país, así como la lucha contra el narcotráfico.

    Ministro de Defensa de Venezuela
    El Ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en apoyo a Nicolás Maduro (Foto: REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

    Conclusión

    El reciente simulacro en Venezuela, más allá de un ejercicio de preparación, es un reflejo de un régimen que busca consolidar su control en un país afectado por crisis internas y tensiones externas. Con un enfoque en la defensa y la seguridad nacional, el régimen chavista continúa articulando medidas que refuerzan su posición ante posibles amenazas.

    Para más información sobre la situación en Venezuela, visita Infobae – Venezuela.

    Share.
    Leave A Reply