Martha Laura Mendoza Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, fue brutalmente asesinada el martes 17 de junio, en un nuevo ataque vinculado al crimen organizado en Michoacán. Este trágico evento resalta la creciente violencia en la región y sus implicaciones para la seguridad pública.

    El homicidio de la alcaldesa ocurrió en el centro de Tepalcatepec, según informaron fuentes consultadas por El Financiero. Guillermo Valencia, líder estatal del PRI, también reportó el ataque, que también cobró la vida de su esposo durante el incidente.

    Hasta el momento, no se ha determinado si Martha Laura Mendoza había recibido amenazas específicas de alguna célula delictiva. Sin embargo, su asesinato se suma a una serie de ataques contra funcionarios en Michoacán, indicando un patrón alarmante.

    Investigación sobre vínculos con el narcotráfico

    Una de las líneas de investigación sobre el homicidio de la alcaldesa es su supuesta relación con un grupo delictivo operante en la región. Fuentes han mencionado que la Fiscalía General de la República (FGR) estaba indagando sobre sus posibles conexiones con el crimen organizado, aunque ella había negado tales acusaciones en los últimos meses.

    Martha Mendoza Mendoza fue señalada de tolerar apología del delito en Tepalcatepec, tras la proyección de imágenes de ‘El Mencho’.(Especial)

    Recientemente, el Congreso de Michoacán había considerado la posibilidad de destituir a la alcaldesa por presuntamente tolerar la apología del delito en favor de ‘El Mencho’, el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Durante las festividades del pueblo, se proyectaron imágenes de este narcotraficante, lo que generó críticas hacia las autoridades locales.

    Cárteles en disputa en Michoacán

    Según un análisis realizado por la DEA, varios grupos del crimen organizado están en constante lucha por el control en México, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación. En Michoacán, los grupos predominantes son el Cártel Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y la Nueva Familia Michoacana, todos en competencia por rutas de tráfico de drogas importantes.

    Estos cárteles buscan consolidar su poder especialmente en la región de Tierra Caliente, que conecta con el puerto de Lázaro Cárdenas, un punto crucial para la circulación de drogas tanto a nivel nacional como internacional.

    Muertos entre alcaldes en Michoacán

    El asesinato de Martha Laura Mendoza Mendoza no es un hecho aislado. En los últimos seis años, varios alcaldes han sido ejecutados en Michoacán. El primer caso documentado fue el del priísta Enrique Velázquez Orozco, alcalde de Contepec, asesinado el 5 de febrero de 2022.

    Un mes después, fue asesinado César Arturo Valencia Caballero, presidente municipal de Aguililla. En marzo de 2024, Guillermo Torres Rojas, alcalde de Churumuco, fue atacado en un establecimiento de comida en Morelia, y recientemente, Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa de Cotija, también sufrió un ataque previo a su asesinato.

    Este aumento de la violencia contrasta con los esfuerzos por mejorar la seguridad en la región, dejando preguntas sobre la efectividad de las medidas gubernamentales ante el avance del crimen organizado. Con información de Quadratín.

    Share.
    Leave A Reply