México obtiene prórroga de aranceles de Estados Unidos

    México ha logrado una extensión de 90 días para la implementación de los aranceles del 30% anunciados por Estados Unidos. Este acuerdo fue alcanzado tras una conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump.

    Trump confirmó esta información a través de su red social Truth Social. La noticia llega justo a pocas horas de que venciera el plazo original para la entrada en vigor de dichos aranceles que, aún se desconoce si serán aplicados de manera generalizada o solo a mercancías que no cumplan con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

    En su publicación, Trump mencionó la efectividad de la conversación y cómo su relación con México trae consigo complejidades que difieren de otros acuerdos. “Acabo de terminar una conversación valiosa con la presidenta de México”, escribió, destacando la importancia de las relaciones bilaterales en cuestiones fronterizas.

    Durante la llamada, se acordó que los aranceles existentes se mantendrán: un 25% al fentanilo, otro 25% a los automóviles, y un 50% al acero, aluminio y cobre. Se añadió que México se comprometió a eliminar las barreras comerciales no arancelarias en el inmediato futuro.

    Trump agregó que ambos países mantendrán un diálogo continuo durante estos 90 días, con el objetivo de llegar a un acuerdo comercial más duradero. Este acuerdo también involucrará cooperación en temas de seguridad, incluyendo la lucha contra el tráfico de drogas y la migración irregular.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum comentó sobre la exitosa llamada, celebrando la posibilidad de establecer un acuerdo a largo plazo basado en el diálogo. La presidenta estuvo acompañada en la reunión por funcionarios clave, incluido el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

    Cambio en la política arancelaria de Trump

    Esta prórroga se suma a un conjunto más amplio de cambios en la política arancelaria de Trump, quien ha anunciado tarifas que afectan a diferentes economías, como un arancel del 15% a la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, y tarifas aún más altas para países como Vietnam e India.

    A pesar de ser el primer socio comercial de Estados Unidos, la política arancelaria hacia México todavía no se ha definido completamente. Desde enero hasta mayo de 2025, México exportó bienes a Estados Unidos por valor de 219,510 millones de dólares, convirtiéndose en el principal proveedor externo del país norteamericano.

    Próximos pasos en las negociaciones comerciales

    Trump también había implementado aranceles “recíprocos” a 57 naciones, aunque decidió suspenderlos por un período de 90 días. Con la nueva prórroga, ambos gobiernos están llamados a trabajar en un acuerdo que beneficie tanto a México como a Estados Unidos, en medio de un entorno comercial global incierto.

    Share.
    Leave A Reply