México / 18.09.2025 16:04:00
Relación de Sandra Cuevas con El Choko
La ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, ha declarado que su vínculo con Alejandro ‘N’, conocido como El Choko, líder del grupo delictivo La Chokiza, fue un encuentro “efímero”. En una reciente conferencia de prensa, Cuevas enfatizó que no tenía conocimiento de las acciones delictivas que le imputan las autoridades federales tras su detención el pasado 10 de septiembre en Ecatepec, Estado de México.
Aclaraciones sobre El Choko
Cuevas, quien no ha negado haber tenido una relación con El Choko, mencionó que lo conoció el 1 de marzo en un evento musical en Tlatelolco. Sin embargo, insistió en que su relación fue superficial y expresó: “no meto las manos por nadie”. Además, subrayó que aún no existe una sentencia definitiva que lo acuse de los delitos que se le atribuyen.
Testimonio de la ex alcaldesa
“No voy a negar mi relación con Alejandro Mendoza, El Choko. Sin embargo, debo aclarar que mi relación con él fue efímera. Jamás tuve mayor conversación con él, y tampoco estaba consciente de su historial delictivo como lo están señalando ahora.”
La ex alcaldesa comentó que la relación se terminó pocos días antes de un evento que organizó en la capital y que, en total, no se vieron más de diez ocasiones.
Percepción del ex líder delictivo
“En aquel momento, no veía nada sospechoso en El Choko porque, se supone que un delincuente tiende a ocultarse. Sin embargo, él buscaba atención mediática y acercarse a mí. No nos encontramos más de diez veces.”
Detención de El Choko
El Choko fue detenido el 10 de septiembre en un restaurante dentro del estacionamiento de Plaza Las Américas, en Ecatepec. En el momento de su arresto, se encontraba acompañado por su madre y otros colaboradores.
Las autoridades han mencionado que está involucrado en actividades criminales como extorsiones, tráfico de drogas, homicidios y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.
Desarrollo del caso
Es importante mencionar que el 17 de septiembre, El Choko fue vinculado a proceso por su supuesta participación en delitos de delincuencia organizada con fines de secuestro, abriendo un plazo de investigación complementaria de cinco meses.
El gabinete de seguridad del gobierno mexicano declaró que la detención fue resultado de un trabajo de inteligencia entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.