Denuncia sobre la distribución de Metrotexato en hospitales públicos
La asociación civil Nariz Roja ha expresado preocupación por la distribución de Metrotexato, un medicamento que se produce en un laboratorio de Cuba, en diversos hospitales públicos de México. Este anuncio ha generado cuestionamientos sobre la calidad del fármaco que se destinará al tratamiento de pacientes con cáncer.
Cuestionamientos sobre la calidad del medicamento cubano
La asociación ha manifestado que el laboratorio cubano productor de Metrotexato no es conocido, lo cual eleva las dudas sobre la idoneidad y efectividad del medicamento. Existe un temor justificado de que la calidad del producto no cumpla con los estándares necesarios para el tratamiento de enfermedades tan serias como el cáncer.
Críticas al laboratorio desconocido
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Nariz Roja comentó: “Y lo que faltaba… ‘medicina cubana’ de laboratorios locales. Nadie conoce al laboratorio ganador (porque ya se está distribuyendo en los hospitales públicos). Esperemos que sean productos de calidad y no la basura que traían de Argentina”. Estas palabras reflejan la grave incertidumbre que enfrentan los pacientes y sus familias.
Marchas de pacientes contra el desabasto de medicamentos
La preocupación por el acceso a tratamientos adecuados ha llevado a que, el pasado 9 de agosto, pacientes con cáncer y sus familiares marcharan en varias ciudades, incluyendo Guadalajara, Oaxaca, Guanajuato y Tabasco. Estas manifestaciones se realizan en demanda del suministro constante de medicamentos, que son vitales para sus tratamientos.
Protestas amplían su alcance
Un día después, el 10 de agosto, las protestas se extendieron a la Ciudad de México, Michoacán, Aguascalientes, el Estado de México y Quintana Roo. Las voces de todos estos pacientes son un eco de una crisis que parece no tener fin, abogando por su derecho a acceder a tratamientos eficaces.
Exigencias de los pacientes
Durante las manifestaciones, los pacientes y sus familiares demandaron: “¡No más mentiras, queremos medicinas!”. Este clamor puntualiza la frustración acumulada por la falta de medicamentos necesarios, acentuando el sentido de urgencia que tienen para recibir atención oportuna y eficaz.
Invitación a mantenerse informado
Para aquellos interesados en seguir esta problemática, se invita a unirse al canal de ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, donde podrán recibir noticias actualizadas, artículos de opinión y más sobre temas relevantes en el ámbito de la salud y otros aspectos de interés nacional.