La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las recientes declaraciones de Pam Bondi, fiscal de Estados Unidos, asegurando que esta no está muy informada tras incluir a México en la lista de naciones consideradas enemigas de EE.UU., junto a Irán. Esta categorización se vincula principalmente con el tráfico de fentanilo, un problema que ha escalado en los últimos años.
Durante su conferencia matutina del 26 de junio de 2025, Sheinbaum enfatizó: “Hay mucha cooperación entre México y Estados Unidos. Estamos cerca de cerrar un nuevo acuerdo de seguridad que surge de la primera reunión celebrada en Washington en febrero. Esta es nuestra posición y continuaremos trabajando en coordinación, sin subordinación”.
La mandataria también informó que se darán a conocer comunicados sobre las actividades de colaboración que realizan las Secretarías de Defensa y Marina de México con los elementos de seguridad de EE.UU. Esto refleja el compromiso de ambos países en la lucha contra el crimen organizado, así como en temas de seguridad fronteriza.
Sheinbaum subrayó que Bondi no está completamente informada sobre la situación actual. “Pronto se emitirá un comunicado sobre la reciente visita de nuestros secretarios de Defensa y Marina al Comando Norte, en reciprocidad a su visita a Santa Gertrudis, en Chihuahua”, puntualizó la presidenta.
Declaraciones de Pam Bondi sobre México y otras naciones
Las declaraciones de la fiscal Bondi se produjeron durante su presentación ante el Comité de Gastos del Senado de EE.UU., donde advirtió que el país no se dejará intimidar por naciones como México, Irán, Rusia o China. Bondi reiteró que EE.UU. adoptará una postura firme frente a cualquier amenaza contra su soberanía.
Asimismo, la fiscal destacó los logros del presidente Donald Trump en la gestión de crisis internacionales, incluyendo el conflicto en Medio Oriente y la protección del pueblo estadounidense contra amenazas exteriores, como las sobredosis de drogas provocadas por el tráfico de fentanilo.
Vigilancia sobre el tráfico de fentanilo en México y Canadá
Bondi afirmó que México y Canadá están bajo constante vigilancia debido a su papel en el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. “Estamos luchando para protegernos de los precursores del fentanilo que aún se envían a través de México y Canadá, principalmente por nuestros puertos de entrada”, agregó, enfatizando la necesidad de colaboración para frenar este fenómeno.
En su discurso, Bondi también elogió las acciones emprendidas por Trump para contrarrestar el tráfico de drogas en la frontera, así como su decisión de clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que ha permitido un enfoque más agresivo en la lucha contra el crimen organizado.
Finalmente, Bondi indicó que el Cártel de Sinaloa ha causato un impacto significativo en la sociedad estadounidense, ‘inundando’ las calles con drogas y convirtiéndose en una de las principales amenazas en la cruzada contra el narcotráfico.