Ovidio Guzmán, hijo menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se encuentra en una encrucijada legal que podría abrir un nuevo capítulo en su vida. Este viernes, 11 de julio, “El Ratón” planea declararse culpable de varios delitos, incluyendo narcotráfico, lavado de dinero y posesión ilegal de armas.
El 30 de junio, Ovidio firmó un documento judicial en el que aceptaba declararse culpable y solicitaba el traslado de su caso, con número 1:23-cr-00042-VEC, de Nueva York a la Corte de Illinois, en Chicago, donde actualmente está bajo custodia.
Acuerdo con las autoridades estadounidenses
Después de casi dos años de disputas legales entre el gobierno de Estados Unidos y Ovidio Guzmán, se llegó a un acuerdo. “El Ratón” aceptó declararse culpable de narcotráfico y otros cargos, buscando una sentencia que le parezca “aceptable”.
El acuerdo también contempla que Ovidio testifique en contra de otros miembros del Cártel de Sinaloa. Aunque no se mencionan nombres específicos, su testimonio podría influir en el caso contra Ismael “El Mayo” Zambada, quien podría haber sido entregado a las autoridades estadounidenses por Joaquín Guzmán López, conocido como “El Güero”, hermano de Ovidio.
Proceso legal y aceptación de culpa
En el documento que Ovidio entregó y firmó, se expresa su deseo de declararse culpable y su consentimiento para que su caso se procese en la Corte del Distrito Norte de Illinois, rechazando el juicio en Nueva York.
Con esta decisión, Ovidio podría enfrentar un futuro menos severo que otros capos del narcotráfico, como su padre, quien fue condenado a cadena perpetua en 2019.
Origen y contexto familiar de Ovidio Guzmán
La historia de Ovidio Guzmán es emblemática en la narrativa del narcotráfico mexicano. Nacido el 29 de marzo de 1990 en Culiacán, Sinaloa, su vida estuvo marcada por el poder y la violencia desde el inicio. Hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y Griselda López Pérez, su destino parecía atado al mundo criminal.
Durante su infancia y adolescencia, Ovidio vivió a la sombra del mito que su padre había creado. Aunque su figura se mantuvo oculta inicialmente, la captura y posterior fuga de “El Chapo” lo posicionaron como uno de los sucesores del imperio familiar.
El “Culiacanazo” y la consolidación de Ovidio
El momento decisivo en la vida de Ovidio ocurrió en octubre de 2019 durante un frustrado operativo de captura en Culiacán, conocido como el “Culiacanazo”. Este enfrentamiento entre las fuerzas del orden y el Cártel de Sinaloa evidenció la impresionante influencia del narcotráfico en México, obligando a las autoridades a liberar a Ovidio tras una feroz batalla en las calles.
En los años siguientes, Ovidio emergió como uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa, convirtiéndose en uno de los más notorios traficantes de fentanilo. Su arresto en enero de 2023 marcó un nuevo giro en su historia, ya que esta vez la captura fue exitosa y sin resistencia, resultando en su extradición a Estados Unidos.
Colaboración con las autoridades y futuro incierto
En las negociaciones con las autoridades estadounidenses, se conoció que 17 familiares de Ovidio se entregaron a cambio de beneficios para el “Ratón”. Esto incluye un compromiso de colaborar con información sobre el Cártel de Sinaloa, lo que podría ser crucial para desmantelar la organización criminal.
Como parte de este acuerdo, los miembros de la familia recibirían nuevas identidades, alojamiento y acceso a empleo legal en Estados Unidos, abriendo un nuevo horizonte en sus vidas tras el torbellino del narcotráfico.