La reciente orden de retiro de la pasta dental Colgate Total Clean Mint, emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha suscitado preocupación entre los consumidores debido a un componente poco conocido pero habitual en productos de cuidado dental: el fluoruro de estaño. Aunque la autoridad sanitaria no ha especificado un ingrediente concreto en su alerta, se ha basado en reportes que mencionan “reacciones alérgicas a los ingredientes”. En otros países, se ha observado que este tipo de reacciones se relacionan con el fluoruro de estaño.
Entre las reacciones adversas que se han reportado se encuentran inflamación de encías, sensibilidad dental, aftas y úlceras bucales. Estos síntomas han llevado a muchos consumidores a cuestionar la seguridad del uso de productos que contienen fluoruro de estaño.
Colgate responde a las preocupaciones
En un comunicado, Colgate informó que “un número reducido de personas ha reportado reacciones tras el uso de Colgate Total Prevención Activa Clean Mint”. La compañía ha instado a aquellos que hayan experimentado alguna afectación a que se pongan en contacto a través de los canales disponibles en su sitio web, donde tienen la oportunidad de solicitar un cambio por otra pasta dental de la marca.
¿Qué es el fluoruro de estaño?
El fluoruro de estaño es un compuesto químico utilizado en la formulación de pastas de dientes desde hace varias décadas. Este ingrediente se ha vuelto popular por su eficacia en la prevención de caries, la reducción de la gingivitis y el alivio de la sensibilidad dental. Diferente al fluoruro de sodio, el fluoruro de estaño también posee propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir bacterias causantes de enfermedades bucales.
Beneficios comprobados del fluoruro de estaño
Varios estudios clínicos han respaldado la eficacia del fluoruro de estaño. Según un documento publicado por la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH), este componente “ayuda a controlar y prevenir las caries dentales y la gingivitis, favoreciendo la mineralización del esmalte y reduciendo la inflamación gingival y el sangrado”. Adicionalmente, destaca su posible efecto antibiótico de amplio espectro y su impacto positivo en la composición de la placa bacteriana. Es un producto de venta libre aprobado por la FDA.
Efectos adversos del fluoruro de estaño
A pesar de sus beneficios, algunas personas pueden experimentar reacciones adversas al uso de productos que contienen fluoruro de estaño. Los efectos secundarios más comunes incluyen aftas, ardor, picazón y manchas temporales en el esmalte dental, así como una sensación de irritación en la boca. Es importante señalar que el consumo excesivo de fluoruro puede inducir a una intoxicación; por lo general, se recomienda que un adulto use una cantidad de pasta del tamaño de un chícharo, mientras que para los niños, la cantidad debe ser equivalente a un grano de arroz.
Alertas internacionales sobre el fluoruro de estaño
La problematicidad del fluoruro de estaño en la pasta Colgate Clean Mint ha puesto en alerta a varios países. En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) llevó a cabo un monitoreo activo tras recibir reportes similares. Por su parte, en Chile, el Instituto de Salud Pública emitió una advertencia sobre posibles efectos adversos asociados a productos que contienen este compuesto. Asimismo, en Argentina, el Ministerio de Salud solicitó a los consumidores que reporten síntomas después del uso de pastas dentales que contengan fluoruro de estaño. Ahora, México se une a esta creciente preocupación con la alerta de Cofepris.