La reciente detención de Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda y acusado de participar en una red de huachicol en Tamaulipas, ha destapado otro caso que involucra al exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel.

    Según las primeras investigaciones, Ruffo Appel estaría vinculado al megadecomiso de 15 millones de litros de combustibles realizado por autoridades federales en Coahuila el pasado 7 de julio. Este acontecimiento ha generado preocupación y ha elevando las sospechas sobre la implicación de figuras políticas en actividades ilícitas relacionadas con el huachicol.

    Vínculos empresariales de Ernesto Ruffo Appel

    Ernesto Ruffo Appel es socio mayoritario de la empresa Ingemar, S.A. de C.V., la cual ha sido señalada en las investigaciones por posibles irregularidades en la importación de combustibles al país. Fundada en 2018, Ingemar comenzó en el sector inmobiliario, pero en 2019 cambió su enfoque al mercado energético, dedicándose a la importación, almacenamiento y comercialización de combustibles.

    En 2023, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó a Ingemar un permiso para importar hasta 500 millones de litros de gasolina y diésel. Este permiso es particularmente llamativo dado que, en ese período, la política gubernamental tenía congelados los permisos para nuevas importaciones, lo que plantea serias dudas sobre el manejo y la transparencia de estas operaciones.

    Trayectoria política de Ernesto Ruffo Appel

    Ernesto Ruffo Appel nació el 25 de junio de 1952 en San Diego, California. Estudió Administración de Empresas en el ITESM y trabajó en el sector privado antes de ingresar a la política. Su carrera política comenzó en 1982 dentro del Partido Acción Nacional (PAN), donde ganó la presidencia municipal de Ensenada en 1986 y la gubernatura de Baja California en 1989. Se convirtió en el primer gobernador de oposición en la historia moderna de México, marcando un hito en la política nacional.

    Desde su administración entre 1989 y 1995, Ruffo ha mantenido una presencia significativa en el PAN, integrándose al Consejo Nacional del partido. Su vinculación con la empresa Ingemar inició en 2021, cuando fue incorporado como socio mayoritario, lo que ha levantado aún más las sospechas sobre su conducta empresarial.

    Defensa de Ernesto Ruffo Appel ante las acusaciones

    Frente a las acusaciones sobre las operaciones de Ingemar, Ruffo Appel defendió la legalidad de la empresa, afirmando que su participación se limita al permiso de importación otorgado por la CRE y que la comercialización de los combustibles es responsabilidad de la compañía Crismón Hidrocarburos y Derivados, reconocida como distribuidora. Este argumento busca despejar cualquier vinculación directa con el ilícito del huachicol.

    Además, expresó su disponibilidad para presentarse ante las autoridades si es requerido y comentó que continuará con sus actividades empresariales en el país. A pesar de las recomendaciones para tramitar un amparo, Ruffo utilizó esta situación para criticar los cambios en el Poder Judicial tras las elecciones del 1 de junio, lo que sugiere que se tomará acciones legales en defensa de su nombre.

    Ruffo Appel enfatiza que las acusaciones en su contra son parte de una campaña de desprestigio y un conflicto político, señalado por los recientes decomisos de huachicol. En un contexto judicial incierto, Ruffo pretende demostrar su inocencia mientras se siente atacado por parte de sus opositores.

    Share.

    2 comentarios

    Leave A Reply