Marco Rubio y Claudia Sheinbaum hablaron sobre nuevas estrategias de seguridad y la extradición de capos de la droga hacia México. Jacquelyn Martin/Pool via REUTERS

    Reunión entre Claudia Sheinbaum y Marco Rubio

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que durante su encuentro con el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se abordaron temas cruciales relacionados con la seguridad y la lucha contra el narcotráfico. Uno de los principales tópicos fue la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del infame Cártel de Sinaloa.

    Extradición y captura de narcotraficantes

    Sheinbaum destacó que la discusión giró en torno a la captura y posible extradición de grandes narcotraficantes al territorio mexicano. Afirmó que el envío de capos hacia Estados Unidos es una decisión soberana que responde a estrategias diseñadas para mejorar la seguridad nacional.

    Impacto de la inseguridad en Sinaloa

    La mandataria mencionó que la conversación sobre “El Mayo” Zambada surgió a raíz de un aumento notable de la inseguridad en Sinaloa. Aunque Rubio participó activamente en la discusión, Sheinbaum indicó que no se profundizó en los detalles de la captura de este importante liderazgo criminal.

    Estrategias de seguridad nacional

    Según Claudia Sheinbaum, las decisiones sobre seguridad y extradición son tomadas en el Consejo de Seguridad Nacional. Estas se fundamentan en un análisis exhaustivo de riesgo que busca evitar un pico de violencia que podría desencadenarse por la liberación de narcotraficantes como “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    Colaboración bilateral en materia de seguridad

    Además de la extradición, Sheinbaum reveló que México y Estados Unidos están conformando un nuevo equipo coordinado de seguridad. Este equipo estará encargado de evaluar el tráfico de droga y armas entre ambas naciones, buscando una cooperación más efectiva frente al crimen organizado.

    Análisis continuo y medidas preventivas

    Las autoridades se reunirán periódicamente para analizar incautaciones y desarrollar nuevas estrategias de seguridad. En particular, se centrarán en la detección de regiones con mayor tráfico de fentanilo y otras sustancias ilegales. Este enfoque permitirá un despliegue más eficiente de los elementos federales en áreas críticas.

    Fortalecimiento de investigaciones sobre tráfico de armas

    Por último, Sheinbaum afirmó que Estados Unidos reforzará las investigaciones destinadas a identificar empresas y personas conectadas al envío de armas a grupos criminales en México. Este esfuerzo se medirá a través de las incautaciones realizadas en ambos países y permitirá un seguimiento del progreso en la lucha contra el narcotráfico.

    Share.
    Leave A Reply