Visita de Claudia Sheinbaum a las zonas afectadas por el huracán Erick en Oaxaca
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado su intención de visitar una de las áreas más devastadas por el huracán Erick en Oaxaca. Este huracán, que tocó tierra como categoría 3, causó importantes daños en al menos 12 municipios en los límites de Oaxaca y Guerrero.
Afectaciones del huracán Erick
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la gravedad de las afectaciones provocadas por el paso del huracán. Afirmó que las comunidades costeras no fueron las únicas afectadas, ya que las zonas del Istmo de Tehuantepec y Juchitán también experimentaron estragos significativos, incluyendo el desbordamiento de ríos.
Detalles sobre la visita programada
Aunque no se precisó el municipio específico que se visitará, la mandataria indicó que se trasladará “a la zona más afectada” por el huracán. Esto refleja un compromiso por atender de manera directa a las comunidades que han sufrido los mayores impactos.
Coordinación de esfuerzos de ayuda
Sheinbaum expresó que su visita tiene como objetivo coordinar los esfuerzos de atención a los daños, en colaboración con las secretarías de la Defensa Nacional y Marina. Esto incluye la movilización de recursos para ayudar a las comunidades aisladas que requieren asistencia urgente.
La situación en el Istmo de Tehuantepec
En particular, Juchitán ha sido uno de los lugares más golpeados por el huracán, lo que ha generado necesidad de asistencia inmediata. Las autoridades están trabajando para garantizar que las comunidades afectadas reciban el apoyo necesario para su recuperación.
Compromiso continuo con el sureste de México
En su declaración, Sheinbaum también mencionó que, tras la visita a Oaxaca, planea retomar su gira por el sureste del país. Esto subraya la importancia de estar presente en las regiones que enfrentan desafíos significativos tras desastres naturales.
Información actualizada
La situación está en constante desarrollo, y la presidenta se mantiene en contacto con las autoridades locales para seguir la evolución de los acontecimientos y las necesidades de las comunidades afectadas.