Paralelismos con el Barça: Siempre comenzamos este ciclo sonoro con la misma pregunta. Deportivamente, si tuviese que hacer una comparación, diría que mi carrera se encuentra en un momento similar al del Barcelona. Ambos compartimos una energía juvenil y potente que está resonando fuertemente. La temporada pasada fue emocionante, aunque no ganamos todos los títulos que buscábamos. Sin embargo, hay una clara ilusión en el Barça de Flick, especialmente después de ganar la Copa del Rey contra el Real Madrid y el buen desempeño en La Liga.
Mi música y la joven fuerza: Me siento identificada con el Barcelona, ya que ambos estamos en una etapa de renovación y descubrimiento. Mi proyecto musical ha sido fresco e innovador, y la respuesta del público ha sido muy positiva. Hay una conexión similar en cómo pensamos y en el deseo de seguir avanzando. Esto me hace sentir como parte de una comunidad más amplia, llena de esperanza y emociones, similar a lo que viví con el Barça.
El disco ‘23’ como reflexión: Actualmente estoy de gira con mi nuevo disco ‘23’, lanzado en mayo. Este trabajo es una introspección sobre el paso del tiempo y mi crecimiento personal. Explora mi infancia y adolescencia, y la experiencia de tener 20 años. Las letras tocan temas de despedidas y la idealización de momentos que creía eternos. La moraleja es clara: nada es tan intenso como parece, y lo transmito con optimismo.
Combinación de estilos musicales: Musically, lo describiría como pop romántico. En ‘23’ fusiono mis dos facetas: la más espiritual, indie y de cantautora, con una parte más enérgica que incluye pop y electrónica. Quería crear un universo musical donde ambas convivan sin tener que elegir un camino. Julieta es una representación de esa mezcla, enriquecida con cuerdas, coros, bajos electrónicos y percusiones más contundentes.
El impacto emocional de ‘telonear’ a Aitana: Aún me encuentro en una especie de resaca emocional tras haber teloneado a Aitana en Barcelona. Ver el estadio lleno fue un momento impresionante y solo puedo agradecerle por esa oportunidad. Fue una experiencia inolvidable que reafirma mi amor por los escenarios y la música.
El deporte en mi vida: El deporte ha sido una parte muy presente en mi vida. Desde pequeña jugué al fútbol, incluso en el Europa, aunque no era común que las chicas lo hicieran. Aunque me alejé del fútbol, el mundo de la danza me atrajo. La preparación para mis conciertos incluye entrenamiento cardiovascular y de piernas para estar en forma, ya que estar fuerte es clave para actuar en el escenario.
La evolución del fútbol femenino: En los últimos años, he visto una evolución notable en el fútbol femenino. Antes había una falta de referentes, pero ahora las futbolistas son reconocidas y tienen visibilidad. Esta transformación es palpable en las conversaciones diarias y en el ambiente escolar, donde el fútbol ya no es exclusivo de hombres. En 2025, esa idea parece lejana y absurda, lo que demuestra cuánto ha cambiado el panorama.