Reducir LaLiga a los tres grandes, Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid, es un error común, aunque menospreciado. Estos clubes representan solo un 15% de la élite del fútbol español. En total, son 20 los equipos en LaLiga, de los cuales 17 se enfrentan cada vez más a mayores dificultades para competir por títulos o para atraer a jugadores de renombre.
La Realidad Financiera de LaLiga
Al eliminar a los tres gigantes, el resto de LaLiga ha desembolsado apenas 80,2 millones de euros en fichajes este verano. Esta cifra resulta alarmantemente baja en comparación con otras ligas de élite y refleja cómo las regulaciones financieras del campeonato, que buscan proteger a los clubes, terminan asfixiándolos en un mercado internacional muy competitivo.
Comparativa con la Premier League
Para entender la magnitud del problema, basta con mirar hacia Inglaterra. El Sunderland, recién ascendido después de ocho años fuera de la Premier League, ha gastado 115,9 millones de euros, superando la inversión total de los 17 equipos restantes de LaLiga juntos. Y este no es el único caso; cinco clubes de la Premier han realizado inversiones mayores, lideradas por el Chelsea, que ha desembolsado 243,77 millones de euros.
Reinildo, uno de los fichajes del Sunderland / Sunderland AFC
Fichajes de Impacto
El Sunderland ha realizado fichajes significativos, trayendo a seis nuevos jugadores: Reinildo Mandava (agente libre), Noah Sadiki (17 M€), Chemsdine Talbi (20 M€), Enzo Le Fée (23 M€), Simon Adingra (24 M€) y Habib Diarra (32 M€). Exceptuando a Reinildo, todos estos serían los fichajes más caros en LaLiga si se excluyen a los tres grandes, lo que evidencia cómo los clubes españoles deben apretarse el cinturón y buscar oportunidades en el mercado.
La Inversión en LaLiga
Hasta ahora, el fichaje más caro en LaLiga en esta temporada es el de Alberto Moleiro, que se unió al Villarreal por 16 millones de euros. Le siguen Natan al Betis (9 M€), Rodrigo Riquelme también al Betis (8 M€), Roberto Fernández al Espanyol (6,25 M€) e Ilaix Moriba al Celta (6 M€). Esta situación revela la brecha económica cada vez mayor entre LaLiga y otras ligas europeas.

Alberto Moleiro, durante su presentación como jugador del Villarreal. / Kmy Ros
El Talento en el Campo
A pesar de las limitaciones financieras, el talento tanto en los banquillos como en el campo permite a varios equipos competir y ganar ante rivales ingleses. Sin embargo, la diferencia económica se amplía con cada temporada. La posibilidad de que un equipo de la parte baja de la tabla en la Premier League “robe” un fichaje a un club con un proyecto interesante en LaLiga es una realidad que ya no sorprende. Esta tendencia representa un gran desafío para el futuro del fútbol español.