En la memoria colectiva del tenis español hay nombres que resuenan con fuerza: Santana, Nadal, Alcaraz. Sin embargo, el primero que se atrevió a dar el salto antes que nadie sigue siendo un gran desconocido. Su nombre era Luis de Olivares, y hace justo un siglo, en Wimbledon 1920, se convirtió en el primer español en disputar un torneo de Grand Slam (aunque no ganó un partido). Esta historia, casi borrada del relato oficial, merece ser contada.

    El Debut Histórico de Olivares

    Era el 21 de junio de 1920. Wimbledon celebraba su 40ª edición, justo la segunda tras la I Guerra Mundial. En este contexto, un joven español, Luis de Olivares, hizo su aparición casi en silencio, marcando un hito en el tenis nacional.

    La Trayectoria de un Pionero

    Luis de Olivares, considerado como una de las mejores raquetas de España, logró entrar en el cuadro de Wimbledon gracias a sus méritos deportivos y su red de contactos con el entorno del tenis británico. Su participación, aunque breve, fue histórica. Se enfrentó en primera ronda al local H.S. Milford y, aunque cayó tras cinco sets (3-6, 7-5, 6-2, 1-6, 4-6), su actuación quedó registrada como el debut absoluto de un tenista español en un Grand Slam.

    La Primera Victoria Española en Wimbledon

    La primera victoria española en un major llegaría un año después, también en Wimbledon, gracias a Manuel Alonso de Areyzaga. Este jugador donostiarra logró una actuación memorable, alcanzando la fase decisiva del torneo. En 1921, estuvo muy cerca de retar a Bill Tilden por el título, pero fue derrotado en cinco sets por Brian Norton.

    El Legado de Alonso y Olivares

    Aquel Wimbledon no solo significó la consolidación internacional de Alonso, quien un año después se convirtió en el primer español en disputar el US Open, alcanzando cuartos de final. El legado de Alonso se expandió más allá de sus victorias, continuando el camino que había comenzado Luis de Olivares, el pionero español del tenis.

    El Regreso de Olivares al US Open

    Después de su única experiencia en Wimbledon, Olivares regresó al escenario internacional en 1934 para participar en el US Open, donde nuevamente cayó en primera ronda. Las lesiones, la falta de apoyo federativo y el paso del tiempo lo empujaron hacia el olvido. Ni siquiera fue seleccionado para los Juegos Olímpicos de Amberes 1920.

    El Desarrollo del Tenis Español

    El tenis español tardó décadas en establecerse en la élite. Roland Garros no permitió la participación de extranjeros hasta 1925, con Lilí Álvarez como pionera. El Open de Australia permaneció inaccesible hasta 1935. Los logros individuales de renombre no se verían hasta los años 60, con figuras como Santana, seguidas por Arantxa, Nadal, Muguruza y Alcaraz.

    Un Eslabón Fundamental en la Historia del Tenis Español

    Todo comenzó aquel día de junio en Wimbledon, cuando un joven llamado Luis de Olivares cruzó el Canal de la Mancha para representar a España, un país que carecía de tradición en tenis. Su valentía y determinación lo convirtieron en el primer español en un Grand Slam, el primer eslabón de una cadena que hoy presume de títulos e ídolos. Su nombre, rescatado del olvido, merece un lugar de honor en la historia del tenis español.

    Share.
    Leave A Reply