La Revolución del Streaming en los Deportes: ¿Quién Ganará la Guerra?
Durante años, los eventos deportivos más importantes se transmitían principalmente a través de la televisión tradicional y las cadenas de pago. Sin embargo, en la época del streaming, las plataformas han comenzado a ver los deportes en vivo como un activo crucial para atraer y retener suscriptores. Este cambio se ha vuelto más evidente con el auge de los servicios de streaming, que ahora compiten ferozmente por los derechos de transmisión de eventos deportivos.
La Nueva Era del Streaming Deportivo
En el Nextv Series South America 2025, se destacó que los derechos deportivos son un motor esencial para captar y mantener suscriptores. Con la capacidad de ofrecer tráfico masivo, estos derechos permiten a las plataformas diferenciarse en un mercado cada vez más saturado. Así, los eventos en vivo, que antes se centraban en el cine y las series, ahora son el foco en esta nueva guerra por la audiencia.
Netflix y Sus Estrategias Audaces
Netflix ha comenzado a adentrarse en el ámbito deportivo, realizando movimientos estratégicos notables. Por ejemplo, la transmisión en vivo de la pelea entre Canelo Álvarez y Terence Crawford atrajo a más de 41 millones de espectadores, marcando un hito en la plataforma al no utilizar el modelo de pago por evento (PPV). Esta transmisión fue la primera en ofrecer señal publicitaria diferenciada en México.
- Eventos Históricos: La pelea entre Tyson y Jake Paul el 5 de noviembre de 2024 atrajo a 108 millones de espectadores, considerando 65 millones de transmisiones simultáneas. Esto demuestra el poder de atraer a nuevos suscriptores con eventos deportivos.
No obstante, Netflix también enfrenta desafíos considerables. La plataforma fue demandada tras experimentar fallas técnicas durante la transmisión de Tyson vs. Jake Paul, subrayando la vulnerabilidad de depender de eventos en vivo.
Competencia en el Mercado
Otras plataformas de streaming están igualmente activas en el campo deportivo:
- Prime Video ha adquirido los derechos de transmisión de la NBA a nivel global, incluyendo las finales de los años pares entre 2026 y 2036.
- Apple TV+ ha logrado un acuerdo de $2.500 millones por los derechos de la Major League Soccer (MLS), asegurando exclusividad durante diez años y aprovechando la figura de Lionel Messi para fortalecer su oferta.
- Disney+ ha integrado a ESPN, concentrando en Latinoamérica los derechos de transmisiones de ligas emblemáticas como la Premier League y LaLiga.
El Impacto de los Grandes Torneos
Uno de los hitos recientes fue la transmisión del Mundial de Clubes por parte de DAZN, que ofreció todos los partidos de manera gratuita. Esto subraya el creciente interés y la inversión en el ámbito deportivo, con plataformas invirtiendo cerca de $12,500 millones en derechos deportivos globales. La cuestión permanece: ¿qué porcentaje de usuarios retuvo DAZN después del evento?
En el marco de la Copa Mundial de la FIFA, considerada la joya del deporte, las grandes plataformas aún han luchado por obtener derechos, especialmente en América Latina, donde los canales locales están bien posicionados.
Latinoamérica, Un Terreno Fertil para los Deportes
Con más de 830 plataformas activas en la región, Latinoamérica representa un mercado atractivo para los derechos deportivos. Prime Video, por ejemplo, ya opera con derechos de la NBA y está desarrollando una fuerte presencia en Brasil y México.
- Mediapro y Tubi también han ampliado su alcance en el continente.
- En Colombia, Win Sports posee los derechos del fútbol profesional, pero enfrentará competencia en 2026.
¿Quién Saldrá Victorioso en la Guerra del Streaming?
La batalla por los derechos deportivos está aún en sus primeras etapas, y varias tendencias emergen:
-
Plataformas Globales: Empresas como Netflix y Amazon Prime Video tienen el músculo financiero para competir por los derechos. Utilizan eventos icónicos para atraer usuarios, aunque depender solo de estos "peces gordos" puede ser arriesgado.
-
Expertos en Deportes: Plataformas como DAZN o BEIN SPORTS cuentan con la experiencia y relaciones necesarias para dominar nichos menos aprovechados.
- Unificación de Derechos: La clave en Latinoamérica podría ser quién logre consolidar múltiples derechos en una sola plataforma, facilitando el acceso al usuario.
Conclusión
El panorama está cambiando rápidamente, y las plataformas que combinen inversiones inteligentes en derechos, calidad de transmisión y una experiencia de usuario excepcional podrán liderar el mercado deportivo. En esta nueva era de streaming, el éxito no solo se mide por la cantidad de derechos adquiridos, sino por la capacidad de cada plataforma para ofrecer un servicio óptimo y satisfacer las expectativas de los espectadores.