El Futuro de la Superliga: Reflexiones de Miguel Ángel Gil Marín

    La Superliga no tiene futuro en el fútbol

    El consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, se ha expresado con claridad sobre el futuro de la Superliga, afirmando que este proyecto “ni ha nacido, ni va a nacer al menos en los próximos veinte años”. Su postura se enmarca en una crítica a la falta de solidaridad en el formato de una liga cerrada, que, según él, podría destruir el carácter global y la esencia del fútbol.

    Críticas a la Superliga

    Durante su intervención en el Business Sport Forum, celebrado en Madrid, Gil Marín destacó:

    • Estructura egoísta: “Una liga cerrada es egoísta, muy poco solidaria y rompe la esencia del fútbol.”
    • Unidad en Europa: Resaltó que “ningún club inglés, alemán o italiano” apoya este formato, lo que evidencia que, en la práctica, la Superliga no tiene apoyo en el continente europeo.
    • Rechazo a la UEFA: Gil Marín subrayó la oposición de la UEFA al proyecto, aunque el Real Madrid, bajo el liderazgo de Florentino Pérez, continúa apoyándolo.

    Reflexiones sobre el pasado y el presente

    Gil Marín también admitió haber cometido un error al pensar en la participación del Atlético de Madrid en la Superliga en 2021. Sin embargo, se retractó “en menos de 48 horas” al considerar que era un enfoque inapropiado.

    “Hoy en día, por la relevancia del presidente del Real Madrid, se sigue hablando de ello, pero en Europa no se habla”, aseguró el directivo.

    Inversiones y futuro del Atlético de Madrid

    Gil Marín mencionó que el club está abierto a nuevas inversiones, haciendo alusión a las conversaciones con Apollo Global Management, una gestora de capital riesgo estadounidense. Aunque no reveló detalles sobre la posible adquisición de más del 50% del capital del club, enfatizó la necesidad de inversiones para mejorar infraestructuras y seguir creciendo.

    Estrategia financiera del club

    El CEO del Atlético de Madrid también comparó la estrategia del club con la del FC Barcelona, sugiriendo que, a pesar de las ampliaciones de capital que han estado realizando, esto es preferible a las “palancas” financieras que ha utilizado el equipo catalán para esquivar el control de LaLiga.

    Aspectos financieros:

    • La reunión del consejo de administración del Atlético está programada para esta tarde, donde se aprobarán los resultados económicos de la pasada temporada.
    • Se espera un crecimiento de entre un 8% y un 10% en línea con campañas anteriores.

    Conclusiones

    La postura de Miguel Ángel Gil Marín refleja un compromiso con la esencia del fútbol, defendiendo la importancia de la solidaridad y la inclusión en el deporte. Con la Superliga, según sus palabras, fuera de la agenda por los próximos años, el enfoque del Atlético de Madrid parece estar en garantizar un futuro sostenible a través de inversiones y crecimiento sólido.

    Para seguir el desarrollo de este tema, puedes consultar más sobre la posición de UEFA sobre la Superliga y otros detalles financieros en Expansión y Marca.

    Share.
    Leave A Reply