La Champions League ha inaugurado un nuevo formato en la última edición, implementando una fase de liga que incluye ocho partidos para cada equipo contra diferentes contrincantes, alejándose del clásico sistema de grupos. Además, se ha añadido una ronda de play-off para aquellos clubes clasificados entre la novena y la vigésima cuarta posición, facilitando así el acceso a los octavos de final.
Este cambio ha sido un rotundo éxito, permitiéndonos disfrutar de un mayor número de partidos de alto nivel, intensificando los enfrentamientos entre los gigantes del fútbol europeo y, en términos generales, aumentando la emoción del torneo. No obstante, siempre hay espacio para mejoras, especialmente tras una innovación de tal magnitud. Por ello, el Comité Ejecutivo de la UEFA ha decidido que los cabezas de serie (puestos del 1 al 4 en la fase de liga) tendrán el partido de vuelta en casa en las rondas de cuartos de final y semifinales, garantizando anteriormente solo la vuelta en su estadio en la fase de octavos de final.

La Champions League 2025-26 cuenta los días para su esperado pistoletazo de salida
/ MOHAMMED BADRA
Adicionalmente, la UEFA ha aprobado una nueva regla que permite la sustitución temporal de un jugador de campo por lesiones o enfermedades de larga duración. Esta medida se aplicará hasta la sexta jornada de la fase de liga, brindando a los equipos más opciones para gestionar las bajas por lesiones severas.
Debuts emocionantes en la Champions
Cuatro clubes se darán a conocer en esta edición de la Champions League 2025, todos con la esperanza de avanzar lo más lejos posible y, quizás, sorprender a algunos de los grandes del torneo. Los equipos en cuestión son: Pafos FC, Bodø/Glimt, Kairat Almaty y Union Saint-Gilloise. A continuación, exploramos brevemente estos debuts.
Pafos FC (Chipre)
El Pafos FC hará su debut en la Champions League, un logro inesperado que se debe a su reciente eliminación del Estrella Roja de Belgrado. Con el liderazgo de Juan Carlos Carcedo, exasistente de Unai Emery, el Pafos ha tenido una temporada destacada, conquistando un doblete (liga y copa) en la pasada campaña. Fundado en 2014, el club honra la memoria de Evagoras Pallikarides, símbolo de la resistencia chipriota y cuenta en su plantilla con el renombrado David Luiz, aunque su fortaleza radica en el compromiso colectivo.
Bodø/Glimt (Noruega)
El Bodø/Glimt, considerado el más septentrional del torneo, debuta en la Champions League después de tres intentos fallidos. La figura clave en su éxito es Kjetil Knutsen, quien ha llevado al club a la hegemonía en la Eliteserien. Su estilo de juego arriesgado ha llevado al Bodø/Glimt hasta las semifinales de la Europa League, un hito significativo. Tras una contundente victoria sobre el Sturm Graz (6-2), el equipo finalmente llega a la élite europea.
FC Kairat Almaty (Kazajistán)
El Kairat Almaty se ha convertido en una sorpresa al ser el equipo más oriental en la historia de la Champions League. Tras superar cuatro rondas previas, incluyendo eliminatorias contra el Celtic y Slovan Bratislava, se establece como el segundo equipo de Kazajistán en clasificar a la fase final. Fundado en 1954 y liderando la Liga de Kazajistán, Kairat Almaty destaca por su plantilla, que incluye un exjugador del Porto y una destacada delantera brasileña.