El incidente ocurrió en el Estadio Huancayo. Foto: Infoandes

    Sanciones al Club Sport Huancayo por Fallas de Seguridad

    El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha decidido imponer sanciones severas al club Sport Huancayo y al Instituto Peruano del Deporte (IPD) debido a las graves deficiencias de seguridad en el Estadio Huancayo. Estas fallas fueron responsables de la caída de un espectador durante un partido contra Alianza Lima en mayo de 2024.

    Detalles del Incidente

    El accidente ocurrió en la tribuna oriente del estadio y derivó en una denuncia formal por parte del afectado, Alain Guichard Chávez, la cual fue considerada válida por Indecopi. Esto ha llevado a la decisión de sancionar a ambas instituciones por no cumplir con las regulaciones de seguridad básica.

    Multas Impuestas y Responsabilidades

    Como resultado de la resolución N.° 407-2025 emitida por la Comisión de Protección al Consumidor de Junín, Sport Huancayo y el IPD enfrentan multas totales que alcanzan casi S/ 1 millón. La falta de medidas de seguridad incluyó la ausencia de barandas, vallas y señalizaciones, aspectos fundamentales para la protección de los asistentes al evento.

    Faltas Específicas Identificadas

    Indecopi identificó múltiples infracciones, entre ellas la omisión en la activación del Seguro Obligatorio para Espectáculos Deportivos (SOED). Por este motivo, Sport Huancayo recibió una multa de 6,89 UIT. Adicionalmente, la falta de barandas y otros elementos de seguridad en la tribuna oriente llevó a una multa mucho más significativa, de 151,28 UIT.

    Obligaciones de Reembolso y Mejoras Estructurales

    El club también tendrá que reembolsar al afectado todos los gastos médicos relacionados con el accidente, además de los costos del traslado en ambulancia. Por otro lado, el IPD deberá llevar a cabo adecuaciones para asegurar la instalación de las medidas de protección necesarias.

    Argumentos y Defensas

    A pesar de que Sport Huancayo intentó defenderse alegando que, como arrendatario, no podía realizar cambios estructurales, Indecopi reafirmó que el club tenía la capacidad de implementar medidas temporales de seguridad. El IPD, por su parte, intentó justificar la falta de barandas, alegando la retirada de señalizaciones por parte de la municipalidad. Sin embargo, se determinó que tenía la responsabilidad de mantener un entorno seguro para los asistentes.

    Conclusiones y Repercusiones

    Este caso resalta las deficiencias en la gestión de seguridad en eventos deportivos en Perú. Indecopi busca establecer un precedente que subraye la importancia de las medidas de protección en espectáculos masivos y la responsabilidad compartida entre clubes e instituciones públicas como el IPD. A su vez, se enfatiza la necesidad de activar el SOED para garantizar la cobertura adecuada a los afectados.

    Share.
    Leave A Reply