Las intensas lluvias que han batido récords en la Ciudad de México en los últimos meses son clasificadas como “eventos extremos” causados por diversos factores, entre ellos el cambio climático y la isla de calor de la capital, coinciden especialistas.
Ruptura de Récords de Lluvias
Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, afirma que la actual temporada de lluvias se ha comportado de manera “muy atípica”. En junio, las precipitaciones alcanzaron casi el doble del promedio habitual, mientras que en agosto se registró un aumento del 46% en comparación con años anteriores.
Causas de la Intensificación de Lluvias
Según Domínguez, estos datos indican que la dinámica de esta temporada es insólita, principalmente influenciada por sistemas de lluvias como las ondas del Este. “Pocas personas conocen estos sistemas que, aunque se les denomina ondas tropicales, están presentes de mayo a noviembre, y han llevado a un incremento en las lluvias en la Ciudad de México”, explica.
Predicciones Climáticas y Eventos Extremos
La experta advierte que, de acuerdo con los pronósticos climáticos, la temporada de lluvias se extenderá hasta noviembre, manteniendo la tendencia de eventos extremos. “Continuaremos experimentando lluvias más intensas de lo que normalmente se observa en otros años”, señala.
El Impacto de la Isla de Calor
Domínguez también menciona que la isla de calor, resultado de la acumulación de edificaciones y pavimento con escasa vegetación, contribuye a aumentar la violencia de los fenómenos de convección, generando más lluvias de las que ocurrirían sin su presencia. Esta combinación con el cambio climático potencializa la frecuencia e intensidad de los eventos de lluvias extremas.
Variaciones en la Temporada de Lluvias
Fabiola Sosa Rodríguez, jefa del Área de Crecimiento y Medio Ambiente de la UAM Azcapotzalco, explica que la temporada de lluvias tradicionalmente asociada a la de huracanes se vive entre junio y octubre. Sin embargo, fenómenos climáticos pueden alterar tanto el período como la intensidad de las precipitaciones. “Este año, tras un periodo de sequía desde 2018 y con la influencia de La Niña, hemos observado lluvias extraordinarias”, indica Sosa Rodríguez.
La Aumento en la Intensidad de las Lluvias
Cuando las precipitaciones superan los 30 milímetros por hora, se consideran “muy fuertes”, excediendo la capacidad del sistema de drenaje de la metrópoli. Sin embargo, este año, las lluvias registradas se clasifican como “torrenciales”, superando los 60 milímetros por hora, lo que provoca efectos devastadores en diversas áreas, como se evidenció el 2 de septiembre en la zona nororiente de la CDMX.
Un Futuro con Cambios Extremos
Anahí Ramírez Ortiz, experta en Desarrollo Urbano Sustentable en la Universidad La Salle, destaca que el cambio climático es una realidad que transforma el comportamiento de las lluvias. Factores como la deforestación y fenómenos climáticos aumentan la intensidad de estos eventos. José Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Integral del Agua, también subraya que el cambio climático es responsable de veranos calurosos e inviernos fríos, además de temporadas de lluvias con intensas precipitaciones.
El Impacto del Calentamiento Global
Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente en la capital, señala que el calentamiento global afecta directamente la cantidad de humedad que puede retener la atmósfera, llevando a lluvias torrenciales cada vez más frecuentes. “Las lluvias que antes eran atípicas hoy son parte de nuestra nueva realidad climática”, concluye.