Manifestaciones en Washington DC
Miles de residentes de Washington, incluyendo migrantes indocumentados y defensores de Palestina, salieron a las calles al grito de “Todos somos DC” y “Libertad para DC” para exigir al presidente de Estados Unidos que termine con el despliegue de la Guardia Nacional en la capital. La protesta también destacó la creciente preocupación por lo que muchos consideran un régimen autoritario.
Reacciones a las acciones de Trump
Mientras tanto, el presidente Trump compartió en redes sociales una parodia de la película “Apocalipsis ahora”, burlándose de los migrantes deportados y anunciando un próximo despliegue militar en Chicago. Esta provocativa publicación generó la indignación de muchos demócratas, quienes lo acusaron de ser un “aspirante a dictador” que amenaza con “declarar la guerra a una ciudad estadounidense”.
Críticas a la ocupación de DC
Durante la manifestación, el activista Alex Laufer comentó: “Estamos aquí para protestar contra la ocupación de Washington DC. Nos opone al régimen autoritario y creemos necesario sacar a la policía federal y a la Guardia Nacional de nuestras calles”.
Despliegue militar y control federal
El mes pasado, la Casa Blanca justificó el despliegue de tropas bajo el pretexto de “restablecer la ley y el orden”, a pesar de que las estadísticas del Departamento de Justicia indican que los delitos violentos en Washington alcanzaron su nivel más bajo en 30 años. Críticos han calificado estas medidas como una extralimitación del poder federal.
Respuesta de la Guardia Nacional
La Guardia Nacional de Washington DC opera bajo el mando directo del presidente, a diferencia de las de los otros estados que dependen de sus gobernadores. Actualmente, más de 2,000 soldados, incluidos efectivos de seis estados republicanos, patrullan la ciudad, aunque su misión, extendida hasta el 30 de noviembre, sigue generando controversia.
Impacto en Chicago y las comunidades locales
En Chicago, se ha intensificado la preparación ante las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). A raíz de los anuncios, algunos eventos del Día de la Independencia de México fueron cancelados como precaución. La comunidad se siente amenazada por las acciones del gobierno central.
Reacción de líderes locales
El gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, ha manifestado su oposición al despliegue de la Guardia Nacional, afirmando que “Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador”. Además, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, condenó las amenazas del presidente, advirtiendo que representan un ataque a la democracia y a la Constitución de Estados Unidos.
Conclusión y futuro
Las tensiones entre el gobierno central y las comunidades de Chicago y Washington DC continúan creciendo, dejando en evidencia la división política y el clima autoritario que muchos perciben. La respuesta popular es cada vez más clara: la defensa de la libertad y la democracia es esencial en estos tiempos inciertos.