Irán anunció el 6 de septiembre de 2025 que está dispuesto a reanudar las negociaciones nucleares con Estados Unidos, pero bajo “nuevas condiciones”. Este cambio de postura se presenta tras el conflicto de 12 días con Israel, que ha alterado la dinámica de las discusiones. El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, enfatizó que las futuras negociaciones deben estar “basadas en intereses comunes y respeto mutuo”.
Araqchí aclaró que el formato de las conversaciones no puede ser el mismo que antes de la guerra. “No podemos volver a la mesa de diálogo bajo las mismas condiciones previas”, sostuvo durante un evento en Teherán, según la agencia oficial IRNA. La posición de Irán subraya que la situación actual exige un enfoque diferente en las negociaciones nucleares.
A pesar de la interrupción, el jefe de la diplomacia iraní afirmó que las negociaciones siguen en la agenda, aunque ahora con nuevas dimensiones. “Irán está dispuesto a dialogar, pero el respeto a nuestra soberanía y el levantamiento de las sanciones son elementos imprescindibles”, resaltó Araqchí, enfatizando la importancia de compromisos equitativos en cualquier discusión futura.
El ministro también reveló que Irán está en comunicación con Washington a través de intermediarios y espera un retorno a las conversaciones nucleares el día en que “los estadounidenses decidan que están listos para una negociación basada en intereses comunes y respeto mutuo”. Este aspecto sugiere una apertura, pero también una clara postura de resistencia ante presiones externas.
La posición de Irán también hace referencia a la exigencia de Estados Unidos de que se detenga el enriquecimiento de uranio, cosa que Teherán considera inaceptable. Araqchí subrayó que Irán no se someterá a chantajes ni presiones, indicando que este será un punto crítico en cualquier posible negociación.
A pesar de los desafíos, las partes habían entablado cinco rondas de negociaciones desde enero, previstas antes de que la guerra comenzara con bombardeos israelíes. La entrada de Estados Unidos en el conflicto el 22 de junio, con ataques a instalaciones nucleares iraníes, complicó aún más la situación diplomática.
Cooperación con el OIEA
En relación con otros aspectos de la diplomacia nuclear, Araqchí también habló sobre las negociaciones con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Aseguró que ambas partes están cerca de alcanzar un nuevo marco de cooperación tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. “Las negociaciones han sido fructíferas y estamos muy cerca de lograr un nuevo acuerdo”, afirmó el ministro.
El gobierno iraní planea continuar con reuniones en Viena para establecer nuevas modalidades de cooperación con el OIEA, suspendidas tras la aprobación de una ley por el Parlamento iraní después del conflicto de junio. “Podemos iniciar una nueva etapa de cooperación, contemplando todas nuestras preocupaciones”, concluyó Araqchí.
Las declaraciones de Araqchí se producen en un contexto en el que el 28 de agosto, Reino Unido, Francia y Alemania activaron el mecanismo de restauración automática de sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear. Los tres países europeos, conocidos como E3, han instado a Irán a reanudar las negociaciones y cooperar con la agencia nuclear de la ONU, así como a brindar información sobre uranio enriquecido, para evitar la reactivación de sanciones internacionales.