Hay quienes siguen el rastro del balón con las botas puestas, pero hay quienes lo hacen mediante la tinta y la computadora. Este es el caso de José Luis Lizarbe Amorrortu, un periodista apasionado que en el año 2000 publicó el libro Peña Sport 75 años en azul y negro y hace dos años coescribió Tafalla y su diáspora 1870 / 1970 junto a Eduardo Cortijo, ambos editados por Altaffaylla. Su amor por el fútbol local le ha llevado a sumergirse una vez más en la historia de la Peña Sport, presentando una magnífica crónica gráfica y textual de su centenario, titulada ‘100 años de pasión, 100. Urteurrena’. La presentación del libro tendrá lugar el viernes 20 de junio en el Kulturgune y, además, se podrá disfrutar de una exposición organizada por el club, donde se exhibirán imágenes, trofeos, equipaciones y artículos relacionados.
José Luis Lizarbe y su conexión con la Peña Sport
La relación de José Luis con la Peña se remonta a 1973, cuando se unió como ayudante de masajista con apenas 15 años. A lo largo de su trayectoria, ha entrenado equipos de categorías inferiores y ha sido miembro de la directiva, hasta que en 1984 comenzó a trabajar en Radio Eltxo. Durante la década de los 90, fue uno de los redactores del fanzine Peñazos, que se publicó durante ocho años. En 2001, asumió la presidencia del club por tres temporadas. Su devoción por la Peña ahora le ha llevado a involucrarse en la comisión del centenario y en la redacción de una nueva historia de la Peña Sport.
Un libro lleno de historia y personajes
En su nuevo libro, José Luis destaca la inclusión de una gran cantidad de personas que han sido parte de la historia de la Peña. “Estamos hablando de 804 jugadores, 57 entrenadores, 33 presidentes y una presidenta, además de utileros, conserjes y masajistas”, explica el autor. “La Peña ha unido a gente de Tafalla de diversas características, y ha sido un lugar de encuentro para inquietudes sociales y políticas. Lo comparo con la romería a Ujué, un espacio donde diferentes pensamientos se han convergido en algo representativo para Tafalla”, añade.
700 páginas de recuerdos y reflexiones
El libro, que casi alcanza las 700 páginas, incluirá un suplemento que se publicará en las próximas semanas, con entrevistas y datos actualizados sobre el club. “Es un documento importante que conmemora 100 años de historia y contiene numerosas entrevistas y colaboraciones, muchas de las cuales, lamentablemente, no pudieron incluirse por falta de espacio. He aprovechado esta oportunidad para añadir o corregir aspectos del libro del 75 aniversario”, aclara Lizarbe.
Los orígenes del fútbol en Tafalla
El primer partido de fútbol registrado en Tafalla se disputó en 1912 en el prado de Valmayor, a más de 2 km del núcleo urbano, enfrentando al Iruña Foot Ball y la Agrupación Deportiva de Logroño. A partir de ese momento, el germen del fútbol comenzó a expandirse rápidamente, dando origen a los primeros clubes de fútbol en Tafalla, como el Esperanza en 1921 y otros como Vanguardia Tubalana, Alkartasuna, La Estrella, y Petit Club.
La fundación de Peña Sport F.C.
En 1925, tras la fusión de varios equipos locales y otros clubes deportivos, se fundó oficialmente la Peña Sport F.C., que ha vestido de azul y negro desde entonces. Además de fútbol, la Peña ha ofrecido una variada programación deportiva, incluyendo carreras ciclistas, pelota y atletismo. El nombre del club hace referencia al barrio de La Peña y al significado comunitario de la palabra “Sport”, un anglicismo innovador para su época.
Los impactos de la Guerra Civil y el renacer de la Peña
La Guerra Civil interrumpió las actividades deportivas y se perdió la famosa piscina del club. Varios jugadores de la Peña se vieron involucrados en el conflicto, algunos forzados a luchar, mientras que tres directivos fueron asesinados. A pesar de las adversidades, la Peña Sport resurgió en 1943 gracias a Leandro Hualde, un maestro represaliado que ayudó a revitalizar el club. Desde entonces, la Peña ha acumulado numerosos títulos, alcanzando la Tercera División en 1954 y el soñado ascenso a 2ªB en el año 2000, marcando el inicio de una trayectoria de ascensos y descensos que continúa hasta hoy.