La Tormenta Tropical Flossie se fortalece frente a la costa suroeste de México y podría convertirse en huracán. (Agencia del Gobierno)

    Formación de la Tormenta Tropical Flossie

    La Tormenta Tropical Flossie ha emergido en el Océano Pacífico Oriental, específicamente frente a la costa suroeste de México. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), existe una alta probabilidad de que este sistema se intensifique en un huracán entre el 30 de junio y el 1 de julio.

    Actividad en el Pacífico versus el Atlántico

    Flossie es el sexto ciclón nombrado de la actual temporada de huracanes de 2025 en el Pacífico Oriental. Comparativamente, la actividad en esta región ha superado la del Atlántico, donde solo se han registrado dos tormentas nombradas hasta la fecha: Andrea y Barry.

    Detalles de la Tormenta

    La tormenta se formó durante la mañana del 29 de junio, situándose a unos 362 kilómetros al sur de Acapulco y desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 14.5 km/h. Actualmente, los vientos máximos sostenidos alcanzan los 64 km/h, y se prevé que esta intensidad siga en aumento.

    No se ha emitido ninguna alerta
    No se ha emitido ninguna alerta específica aún para el territorio estadounidense continental. (SMN/Conagua)

    Monitoreo en Estados Unidos

    A pesar de que Flossie se desarrolla en el Pacífico, el NHC está monitoreando la formación de un posible ciclón en la costa sureste de Estados Unidos. No se han emitido alertas para el territorio continental, pero existe potencial para el desarrollo de condiciones adversas, incluyendo lluvias intensas y vientos fuertes en la región.

    Alertas y preparativos en México

    La trayectoria de Flossie se prevé paralela a la costa mexicana, lo que ha llevado a las autoridades a emitir una Vigilancia de Tormenta Tropical desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes. Esta acción tiene como objetivo preparar a las comunidades locales para impactos inminentes, como lluvias intensas y vientos fuertes.

    Flossie amenaza con lluvias intensas
    Flossie amenaza con lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje peligroso en varios estados mexicanos. (AP Foto/Moisés Castillo)

    Impactos esperados

    Se anticipan acumulados de lluvia entre 7 y 15 centímetros, con posibilidades de hasta 25 centímetros en estados como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Estas precipitaciones pueden desencadenar inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas con terreno escarpado.

    Recomendaciones de seguridad

    Las autoridades han comenzado a implementar planes de contingencia y a advertir sobre posibles evacuaciones preventivas. Además de las inundaciones, Flossie podría causar oleaje elevado y corrientes de resaca peligrosas, presentando riesgos para bañistas y pescadores en la región.

    Conclusiones finales

    La temporada de huracanes 2025 ha demostrado una actividad notable en el Pacífico, con seis tormentas nombradas hasta ahora. Mientras tanto, en la Bahía de Campeche, la Tormenta Tropical Barry también amenaza con lluvias intensas. Las autoridades siguen monitoreando la situación y alertando a la población a través de canales oficiales, subrayando la importancia de no subestimar los riesgos asociados a este tipo de fenómenos naturales.

    Share.
    Leave A Reply