Fallo Judicial sobre YPF: Estados Unidos Ordena Transferencia de Acciones
Una jueza en Estados Unidos emitió un fallo el lunes 30 de junio de 2025, ordenando al gobierno de Argentina la entrega del 51% de las acciones de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) como parte de un proceso para saldar parcialmente una deuda de 16,100 millones de dólares. Este monto beneficia principalmente a las empresas Petersen Energía y Eton Park Capital, ambas afectadas por la nacionalización de la petrolera en 2012.
Detalles del Fallo Judicial
La jueza Loretta Preska dictó la orden de “transferencia del 51% de las acciones Clase D de YPF” en cumplimiento de una sentencia anterior. Esta sentencia, que aún no ha sido saldada, tiene un valor total cercano a 16,100 millones de dólares. El fallo es un paso significativo en el conflicto legal que comenzó tras la expropiación de la petrolera.
Plazos para la Transferencia de Acciones
Argentina tiene un plazo de 14 días para llevar a cabo la transferencia de las acciones a una cuenta de custodia global en el Banco de Nueva York Mellon (BNYM). Después de este período, se iniciará el proceso de cambio de titularidad de las acciones para los beneficiarios de la sentencia o las personas que designen.
Respuesta del Gobierno Argentino
El presidente argentino, Javier Milei, anunció que el país apelará el fallo. En su cuenta de X, Milei se comprometió a “apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”. Esta decisión refleja la postura firme del gobierno argentino frente a la controvertida nacionalización de YPF.
Contexto de la Nacionalización de YPF
En 2012, Argentina expropió el 51% de las acciones de YPF, que anteriormente estaba bajo el control parcial de la empresa española Repsol. Este acto generó un prolongado conflicto legal tanto con la empresa como con los accionistas minoritarios. A pesar de que Repsol recibió una indemnización de 5,000 millones de dólares en 2014, las empresas Petersen Energía y Eton Park Capital continuaron sin compensación por su participación en la compañía.
Demandas de los Accionistas Minoritarios
En 2015, las empresas Petersen Energía y Eton Park Capital presentaron una demanda alegando que el gobierno argentino no cumplió con la obligación de hacer una oferta pública de adquisición (OPA) tal y como estipula la legislación. Este reclamo fue una de las fuentes principales del litigio, que finalmente llevó al fallo reciente de la jueza Preska.
Implicaciones del Fallo para YPF y Argentina
La decisión del tribunal estadounidense podría tener repercusiones significativas para la estabilidad económica de Argentina y el futuro de YPF. A medida que el gobierno se prepara para apelar, el desenlace de este caso podría influir en las relaciones internacionales y en la percepción del clima de inversión en el país. La situación continúa en desarrollo y será crucial observar las respuestas legales y diplomáticas que emerjan a raíz de este fallo.