Convenio entre la UNAM y el Gobierno de CDMX
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha firmado un convenio con el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) para el proyecto titulado “Gobernanza metropolitana de la Zona del Valle de México hacia 2050 y Cooperación sur-sur.” Este acuerdo busca abordar de manera colaborativa los desafíos estructurales que enfrenta el país.
Instalación del Comité Técnico
Con el objetivo de supervisar el proyecto, se ha instalado el Comité Técnico, que será responsable de diseñar un modelo de gobernanza metropolitana integral, sostenible y replicable. Según el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva, este modelo fusionará la coordinación institucional y promoverá la integridad pública, así como el desarrollo territorial equilibrado.
Importancia de la Gobernanza Metropolitana
El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del gobierno capitalino, Alejandro Encinas Rodríguez, subrayó la relevancia de este convenio, indicando que se prevén resultados a corto plazo que beneficiarán tanto a la Ciudad de México como a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Funciones del Comité Técnico
El Comité Técnico jugará un papel crucial en la formulación del plan estratégico. Sus responsabilidades incluirán establecer criterios clave para la gobernanza metropolitana y validar las metodologías necesarias para el levantamiento de información y diagnósticos que garanticen la calidad de los datos recopilados.
Enfoque a Corto Plazo
Alejandro Encinas enfatizó la necesidad de contar con diagnósticos y propuestas concretas en un corto periodo. Esto permitirá desarrollar e implementar acciones públicas en un contexto metropolitano. “Estamos en un escenario favorable para replantear lo que se ha realizado hasta ahora,” afirmó.
Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana
Se hace énfasis en la creación del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana, que involucra a diversas entidades, incluyendo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Este programa tiene como propósito asegurar una mejor organización metropolitana, con la inclusión de una nueva delimitación que considera la perspectiva de cuenca ecosistémica y la conservación de recursos naturales.
Expansión de la ZMVM
Como parte de la estrategia, se han incorporado 21 nuevos municipios, elevando el total a 84, que incluye 16 alcaldías de la CDMX, 59 municipios del Estado de México, ocho de Hidalgo y uno de Morelos. Encinas Rodríguez destacó que este enfoque es esencial para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible de la región.