Emili Rousaud, CEO y fundador de Factorenergia, exdirectivo del FC Barcelona y candidato a las elecciones a la presidencia del club, ha lanzado su biografía autorizada titulada ‘La fe del emprendedor’. En ella, hace un repaso de su experiencia en la directiva del Barça, especialmente durante la gestión de Bartomeu.
Los Desafíos Financieros del FC Barcelona
Rousaud aborda los problemas financieros que enfrentó el club, destacando la insostenibilidad de los altos salarios de los jugadores. “El problema del Barça es que tenía el mejor jugador del mundo, que era el único capaz de justificar su sueldo elevado. Sin embargo, esto creó presión entre otros jugadores como Jordi Alba, Piqué y Busquets, quienes también exigían aumentos salariales, desatando una inflación absurda”, explica Rousaud.
El Impacto de la Pandemia
El CEO menciona cómo la pandemia exacerbó la situación financiera del club. Los ingresos cayeron drásticamente debido a la falta de entradas, y la negativa de los jugadores a reducir sus sueldos fue, para Rousaud, una fuente de vergüenza. “Como socio, esto me molestó mucho. No perdonaron un euro”, declara con descontento.
El Cambio de Dirección en el Club
La crisis desencadenó la salida forzada de Josep Maria Bartomeu, permitiendo que Joan Laporta asumiera la presidencia. Rousaud destaca el contraste entre ambos líderes: “Con Bartomeu, en 2019 estábamos en semifinales de la Champions y en la final de la Copa. Todo parecía ir bien hasta que perdimos de manera traumática ante el Liverpool y luego contra el Bayern”, analiza.
Laporta es una persona muy carismática, un “echao palante”. Quizás después de la pandemia hacía un poco de falta este estilo
Estilos de Liderazgo
Rousaud distingue las diferencias en la filosofía de liderazgo entre Bartomeu y Laporta. “Bartomeu intenta complacer a todos, lo cual es prácticamente imposible. Laporta, por otro lado, tiene un estilo carismático que puede ser muy beneficioso, especialmente en tiempos difíciles”, afirma, sugiriendo que el enfoque directo de Laporta es necesario en la actualidad.
Reflexiones sobre la Dirección Deportiva
El exdirectivo también critica la gestión deportiva bajo Robert Fernández, quien fue director técnico durante su mandato. “No tuvimos un buen director técnico. Un director técnico competente es crucial para elegir correctamente a los jugadores y entrenadores”, agrega, sugiriendo que el éxito del equipo es inseparable de una dirección eficiente en este ámbito.