El Atractivo Cinematográfico de México

    CIUDAD DE MÉXICO.- México se está consolidando como un imán para producciones audiovisuales, captando la atención de cineastas, directores de series, documentalistas y publicistas de todo el mundo. Su vasta riqueza cultural, paisajes diversos y atmósfera vibrante lo convierten en un set codiciado para contar todo tipo de historias cautivadoras. Pero, ¿cuál de sus estados se destaca como el destino fílmico líder? Un estudio realizado por Spoiler revela que la Ciudad de México se posiciona en la cima.

    Consolidación de la Ciudad de México en la Industria Cinematográfica

    En el último año, la Ciudad de México ha mostrado un crecimiento significativo en la producción audiovisual. Según Guillermo Saldaña, director de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA), la CDMX concentró el 80 por ciento de la actividad cinematográfica nacional, con un total de mil 268 producciones audiovisuales que generaron una derrama económica de 495 millones de dólares.

    Factores que Hacen de la CDMX el Destino Preferido

    La Ciudad de México lidera el ranking por diversos factores. Su estratégica ubicación, conectividad, equipos de producción altamente capacitados, y la variedad de paisajes y arquitecturas disponibles son solo algunos de los aspectos que atraen a la industria. Estos elementos no solo facilitan la filmación, sino que también ofrecen un entorno único para contar historias visualmente impresionantes.

    Jalisco: Un Competidor Fuerte en la Producción Audiovisual

    En segundo lugar, Jalisco destaca con 189 producciones filmadas en 2024. Este estado, cuna de figuras icónicas como Guillermo del Toro y Gael García Bernal, ha ido ganando terreno en la industria, especialmente por los incentivos económicos que ofrece, como el programa de Cash Rebate, que devuelve a las producciones un porcentaje de lo invertido.

    Otros Estados que Deslumbran en el Área Audiovisual

    Baja California se posiciona en el tercer lugar, con un total de 50 producciones. Este estado del norte de México está atrayendo cada vez más atención debido a sus paisajes únicos y diversidad cultural. Le siguen Veracruz con 40 producciones, Puebla con 30, Durango con 13 y Querétaro con 10, cada uno de estos destinos contribuyendo al auge del cine en el país.

    El Futuro de la Producción Audiovisual en México

    Con el auge de la industria, México mantiene su atractivo como un lugar ideal para filmar. Se espera que en los próximos meses lleguen más producciones, generando una derrama económica aún más significativa. La combinación de talento local y acceso a recursos de clase mundial convierte a México en un destino privilegiado para la producción audiovisual.

    Conclusión

    En resumen, México se está posicionando como un destino estratégico para la producción audiovisual. Con la Ciudad de México liderando el camino y otros estados como Jalisco y Baja California fortaleciendo su presencia, el país se prepara para un futuro brillante en la industria cinematográfica. Esta tendencia no solo beneficiará a los cineastas, sino también al crecimiento económico del país.

    Share.
    Leave A Reply