Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tomó la decisión de imponer sanciones a los candidatos de las elecciones judiciales por diversas irregularidades en materia de fiscalización. Entre las infracciones más destacadas se encuentran las asociadas a los llamados acordeones, documentos que sugerían votar por ciertos perfiles.
De un total de 7,767 candidatos que competieron por un cargo en las elecciones del 1 de junio, no se registraron pérdidas de triunfo en el ámbito federal debido a estas irregularidades. Sin embargo, cinco candidatos del ámbito local sí perdieron sus postulaciones por otras discrepancias.
En relación con los acordeones, se estableció una multa del 10 por ciento del tope del gasto de campaña para 176 personas. No obstante, se indicó que no necesariamente deberán pagar la totalidad de esta suma, sino que se ajustará al nivel de capacidad de pago de cada candidato.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei expresó que el porcentaje de la sanción carece de fundamento jurídico y consideró que puede ser desechado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por esta razón, votó en contra del proyecto, al igual que sus colegas Norma de la Cruz, Rita Bell López y Jorge Montaño. Argumentaron que los acordeones fueron elaborados por terceros, lo que genera incertidumbre sobre el marco normativo que define el alcance de las sanciones.
Taddei alertó que la comisión podría enfrentar críticas por el nivel de las multas, y que la opinión pública podría interpretar la decisión como un “juego o una burla” sin fundamento jurídico que respalde las sanciones frente al Tribunal Electoral.
El consejero Jaime Rivera complementó el debate al señalar que solo entidades con poder político o coactivo, así como con abundantes recursos económicos, pudieron llevar a cabo una operación masiva para inducir el voto. Esta situación podría involucrar a gobiernos, partidos políticos, o incluso grupos delincuenciales.
A pesar de las objeciones, al final se aprobaron las sanciones, que no solo incluyen multas por los acordeones impresos, sino también por aquellos difundidos en plataformas digitales. En total, 176 candidatos fueron sancionados, y de ellos, 63 enfrentan una doble sanción. Por ejemplo, el futuro presidente Hugo Aguilar fue multado con un total de 79,424 pesos, incluyendo sanciones por su mención en acordeones impresos y digitales.
En resumen, el total de multas impuestas por el INE asciende a 10,364,410 pesos para los candidatos en el proceso federal, mientras que las sanciones por la renovación de los poderes judiciales en 19 entidades federativas suman 7,975,917 pesos. Del total de 18.3 millones que los implicados deben pagar al INE, más de 6 millones corresponden específicamente a las irregularidades asociadas con los acordeones. Las irregularidades más frecuentes se relacionan con egresos no comprobados, egresos no reportados y pagos en efectivo no autorizados. Adicionalmente, se registraron ingresos prohibidos en tres casos por un monto de 1.3 millones de pesos.
Finalmente, se decidió iniciar una investigación para indagar sobre los acordeones mencionados, aunque no se definió la estrategia que implementará la autoridad para abordar este tema.