En un importante avance para la infraestructura de la región, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció el inicio de las obras del Puente Amado Nervo. Este puente, que conectará Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, beneficiará a medio millón de habitantes y generará aproximadamente 2,700 empleos durante su construcción.
Durante la conferencia “La Mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Esteva Medina informó que el proyecto contará con una inversión total de 900 millones de pesos. De esta suma, 200 millones serán destinados a iniciar los trabajos en este año, y se estima que la construcción culminará en noviembre de 2026.
El Puente Amado Nervo tendrá características impresionantes, cruzando el río Ameca con una longitud total de 2 kilómetros, incluyendo los accesos. De esos, 800 metros serán de estructura principal, con 20 claros de 40 metros cada uno, lo que garantizará una circulación fluida de vehículos.
Este proyecto forma parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad en la región, conectando Bahía de Banderas no solo con Puerto Vallarta, sino también con Nuevo Nayarit. La obra estará conectada a la carretera federal 200 y a la carretera estatal 544, facilitando el tránsito vehicular entre estos puntos clave.
En Palacio Nacional, el secretario destacó que la avenida Federaciones contará con 6 carriles, y el nuevo puente también estará diseñado para albergar la misma cantidad. Se estima que el tráfico diario promedio anual alcanzará las 21,000 unidades, ofreciendo una vía alternativa al tramo inaugurado en diciembre que va de Bucerías a Puerto Vallarta.
Este puente no solo mejorará la movilidad, sino que también es parte de una red de carreteras más amplia que se está desarrollando desde Guadalajara hasta la costa de la Riviera Nayarit. Incluye tramos como Las Varas-San Blas, Las Varas-Platanito y Platanito-San Blas, ofreciendo una visión más integral del desarrollo carretero en los estados de Nayarit y Jalisco.
Una de las principales ventajas para los usuarios será el ahorro de tiempo en sus traslados. Se estima que la nueva infraestructura permitirá reducir en 25 minutos el tiempo de viaje entre los centros turísticos de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, mejorando así la experiencia de los visitantes y residentes.
*Para estar al tanto de las últimas noticias, ¡únete a nuestro canal de WhatsApp!