Mejora en la Calificación de Pemex
Ciudad de México. Fitch Ratings ha elevado la calificación a largo plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en moneda local y extranjera de ‘B+’ a ‘BB’. Esta decisión es resultado de las medidas implementadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dirigidas a garantizar que la empresa tenga los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Transacción de Notas Pre-Capitalizadas
La agencia Fitch señala que este cambio en la calificación se produce tras la exitosa finalización de una transacción de notas pre-capitalizadas (P-CAP) por un monto de 12 mil millones de dólares. Esta acción se lleva a cabo justo antes de que la Secretaría de Energía (Sener) y Hacienda presenten la Estrategia de Fortalecimiento de la empresa pública.
Perspectiva de Estabilidad
Con la nueva calificación, Fitch ha retirado la observancia positiva de la evaluación, estableciendo la perspectiva de Pemex como estable. Esto sugiere que las acciones del gobierno federal están comenzando a dar resultados positivos en la estabilidad financiera de la compañía.
Compromiso del Gobierno Federal
Fitch también ha revisado el subfactor “Precedentes de Apoyo” del gobierno, moviéndolo de “no suficientemente fuerte” a “fuerte”. Este cambio refleja un compromiso renovado por parte del gobierno para ofrecer un mayor apoyo a Pemex, lo cual es crucial en tiempos de desafíos financieros.
Impacto de la Reforma Energética
La calificadora recordó que, con la reforma energética aprobada en 2024, Pemex ahora tiene la opción de compartir el límite de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La transacción P-Cap es fundamental, ya que aborda de manera significativa los vencimientos a corto plazo de la compañía.
Supervisión Gubernamental Mejora la Toma de Decisiones
Fitch destacó que estas acciones indican un aumento en la supervisión gubernamental y una mejora en la toma de decisiones dentro de Pemex. La agencia sugiere que, si se implementan estrategias similares en el futuro, podría considerar elevar la evaluación del subfactor de Toma de Decisiones y Supervisión de Pemex de “Fuerte” a “Muy Fuerte”.
Desafíos en la Inversión y Producción
No obstante, Fitch advierte que la baja inversión de Pemex en producción, exploración y procesos industriales podría seguir erosionando el rendimiento operativo y financiero de la empresa. Señalan que varios incidentes en activos críticos evidencian una falta de inversión en capital necesario para el mantenimiento.
Futuro de Pemex
La nueva administración ha establecido un límite en la producción upstream y ha intensificado sus esfuerzos en downstream, lo que podría afectar negativamente la liquidez a menos que el gobierno continúe brindando apoyo para la inversión en capital y el servicio de la deuda. La disminución de producción y desarrollo de nuevos yacimientos se considera un riesgo importante para la inversión en capital.