La Violencia Contra la Comunidad LGBTTTIQ+ en Ciudad de México
La organización civil Letra eSe ha informado que, en 2024, la Ciudad de México se ha convertido en la entidad con mayor número de homicidios de personas de la comunidad LGBTTTIQ+. Este es el primer año en que la capital registra esta alarmante cifra.
Informe sobre Homicidios de Personas LGBTTTIQ+
En su estudio titulado “Las dinámicas de la violencia por perjuicio, homicidios de personas LGBT+ en México 2024”, se revelaron al menos 17 asesinatos el año pasado. Entre ellos, 11 fueron mujeres trans, cuatro hombres gay, un hombre que era pareja de una mujer trans y un caso adicional de una persona identificada genéricamente como integrante de la comunidad.
Transfeminicidios en la Capital
El informe destaca que la Ciudad de México lideró el registro de transfeminicidios en 2024, seguida por Nuevo León con cinco casos y Morelos, Jalisco, Tabasco y Veracruz con cuatro cada uno. En total, 34 de los 80 crímenes reportados por Letra eSe involucraron el uso de armas de fuego.
Creciente Tasa de Homicidios
A nivel nacional, Letra eSe documentó un total de 80 homicidios en 2024, con 17 de ellos ocurridos en Ciudad de México. Esta tendencia ha ido al alza desde 2020, año en el que se registraron solo tres homicidios. En 2021 y 2022, el número se mantuvo en cinco, mientras que para 2023 se repitió la cifra.
Casos Específicos de Violencia
Un caso notable ocurrió en mayo de 2024, cuando una mujer trans fue asesinada en su estética en la alcaldía Cuauhtémoc. Según informes, un hombre en motocicleta llegó al lugar y le disparó. Asimismo, el 10 de julio se encontró el cuerpo de una persona LGBTTTIQ+ en un camellón de la Avenida Chapultepec.
Iniciativas Gubernamentales y Críticas
A pesar de que la Ciudad de México es pionera en la implementación de políticas públicas a favor de la comunidad trans, la violencia persiste. La directora del Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT), Rocío Suárez, destacó que, aunque la ciudad cuenta con una clínica especializada en atención a personas trans, la violencia contra este grupo sigue siendo alarmante.
Necesidad de Cambio Cultural
Activistas han señalado la imperante necesidad de cambios culturales y acciones concretas para combatir esta violencia. Rocío Suárez argumentó que la falta de cifras oficiales sobre crímenes transversa complica la visibilidad y la comprensión del fenómeno, y urgió a las autoridades a actuar en consecuencia.
Conclusión y Llamado a la Acción
La comunidad LGBTTTIQ+ en Ciudad de México enfrenta una creciente amenaza debido a la violencia, especialmente contra las mujeres trans. La activista Natalia Lane ha hecho un llamado a las autoridades para garantizar justicia y frenar la impunidad. Es esencial que se tomen medidas efectivas para proteger a todas las personas, independientemente de su identidad de género, y construir un entorno más seguro y justo para todos.