Ciudad de México Lanza Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha inaugurado el Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, enfocado en la intervención de edificaciones vulnerables a los terremotos. Esta iniciativa busca transformar el entorno urbano y fortalecer la seguridad de los residentes.
Importancia del Programa
“Es un día muy importante porque se da a conocer el plan de reconstrucción de viviendas para los afectados por los sismos de 1985 y 2017”, declaró Brugada. Este esfuerzo interinstitucional tiene como objetivo aumentar la seguridad y tranquilidad de los habitantes, al tiempo que se mejora la resiliencia estructural de los edificios en riesgo.
Ejemplos Críticos de Intervención
Brugada destacó dos inmuebles en particular que requieren atención urgente: los edificios ubicados en los números 172 y 174 de Fray Servando Teresa de Mier, en la Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc. Estos edificios, construidos en los años 70, sufrieron daños significativos en los sismos de hace más de tres décadas y en el 2017. La mandataria informó que los copropietarios concordaron en la necesidad de demolición para garantizar la seguridad.
"Las acciones de demolición iniciaron formalmente esta mañana", anunció Brugada, subrayando la celeridad y eficacia del plan.
Normatividad Estricta para Construcciones Seguras
La Ciudad de México cuenta, según Brugada, con una de las normativas más estrictas y avanzadas para proteger las construcciones en riesgo. Esta regulación se estructura en cuatro ejes fundamentales:
- Diagnóstico Técnico y Científico: Prioriza la identificación de espacios de alto riesgo.
- Protocolos Definidos: Establece procedimientos para atender edificaciones con alto riesgo de colapso.
- Soluciones Integrales: Define procedimientos claros para la utilización de recursos destinados a mitigar riesgos.
- Acciones de Intervención: Incluye reforzamiento, demolición y rehabilitación de los edificios según evaluaciones.
Alternativas de Intervención
El programa ofrece varias alternativas de intervención, tales como:
- Actuación directa del Gobierno en Unidades Habitacionales de interés social.
- Colaboración con propietarios para desarrollar esquemas de intervención.
- Uso de créditos fiscales para facilitar la adecuación de construcciones vulnerables.
Impacto Esperado del Programa
Las medidas adoptadas buscan ampliar la cobertura y eficacia de las acciones destinadas a la reducción de riesgos. Brugada enfatizó que la iniciativa contribuirá a la reconstrucción y rehabilitación de espacios en alto riesgo, transformándolos en lugares dignos, seguros y habitables. El objetivo final es proteger la tranquilidad de los habitantes y devolver vitalidad a la ciudad.
Para más información sobre la seguridad estructural en las edificaciones de la Ciudad de México y el impacto de este programa de atención integral, puedes consultar aquí.
Con esta nueva estrategia de intervención, la Ciudad de México avanza hacia un futuro más seguro y resiliente, reconociendo la importancia de priorizar la seguridad de sus ciudadanos frente a las amenazas sísmicas.