El próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, la Ciudad de México y todo el país participarán en el Segundo Simulacro Nacional 2025. Este ejercicio es fundamental para fortalecer la cultura de la protección civil en México, recordar a las víctimas de los sismos históricos de 1985 y 2017, y preparar a la población para actuar efectivamente en caso de una emergencia real.
La participación en el simulacro es crucial, ya que ayuda a las personas a saber cómo reaccionar ante un sismo real, minimizando así los riesgos de lesiones y daños mayores. Conocer los procedimientos durante una emergencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Hipótesis del Simulacro
En esta ocasión, la hipótesis del simulacro es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este fenómeno sísmico afectaría no solo a la Ciudad de México, sino también a varios estados, incluyendo Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. La simulación busca crear un ambiente realista para poner a prueba los protocolos de protección civil.
El objetivo es evaluar la efectividad de los sistemas de alerta y la capacidad de respuesta y organización de la población. La preparación es clave para enfrentar situaciones extraordinarias.
Alerta a través de Teléfonos Celulares y Altavoces
Este año, la gran novedad será la prueba nacional de alertamiento masivo a través de teléfonos celulares. A las 12:00 horas, se enviará un mensaje de texto a más de 80 millones de dispositivos, acompañado de un sonido y vibración, sin importar la configuración del celular.
El mensaje que recibirán los ciudadanos será: “Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro.”
Además, en la Ciudad de México y otros estados se activarán más de 14,000 altavoces distribuidos en diversas zonas, asegurando que un mayor número de personas escuche la alerta y pueda actuar conforme a las indicaciones.
Registro de Inmuebles para el Simulacro
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México invita a los ciudadanos a registrar sus inmuebles para el simulacro. Este registro permite un mejor control y seguimiento durante el ejercicio. Si resides en la CDMX, tienes plazo hasta el jueves 18 de septiembre a las 11:59 horas para realizar el registro a través de su página oficial:
simulacronacional.sspc.gob.mx.
El registro es vital para identificar los lugares que estarán participando y facilitar la coordinación en caso de una emergencia real. La organización previene el caos y promueve una respuesta adecuada.
¿Cómo Participar y por Qué es Importante?
Se hace una amplia invitación para que todos los ciudadanos participen, ya sea en escuelas, centros de trabajo, espacios públicos o desde sus hogares. Este simulacro es una oportunidad invaluable para practicar y evaluar cómo actuar de forma rápida y segura ante un sismo.
Conocer las rutas de evacuación y los puntos de reunión, así como escuchar la alerta, puede ser vital durante una emergencia real. La participación colectiva también permite a las autoridades identificar áreas de mejora en los protocolos y sistemas de protección civil.
Recomendaciones para el Día del Simulacro
Durante el simulacro, es esencial mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades. Evacúa de manera ordenada, sin correr ni empujar, utilizando las rutas de evacuación señalizadas. Recuerda no usar elevadores y reunir a todos en los puntos designados mientras esperas nuevas instrucciones.
El Segundo Simulacro Nacional 2025 es una oportunidad para reforzar la cultura de la prevención y estar mejor preparados. ¡Es momento de hacer que esta fecha sea parte de tu agenda y contribuir a cuidar tu vida y la de los demás!