La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inició la entrega de 1.25 millones de tarjetas para útiles y uniformes escolares, con una inversión de mil 275 millones de pesos.

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha comenzado la distribución de un millón 250 mil tarjetas destinadas a la adquisición de útiles y uniformes escolares, con una significativa inversión de mil 275 millones de pesos, enfocándose en estudiantes de educación básica de escuelas públicas.

    Este año, el gasto total en educación en la Ciudad de México alcanzará los 11 mil millones de pesos, como lo informó Brugada durante el lanzamiento del programa.

    Inauguración y entrega de tarjetas escolares

    Durante un evento que contó con la presencia de autoridades educativas, Clara Brugada anunció que más de 20 mil tarjetas fueron entregadas en la jornada inaugural, y que esta semana se distribuirán 337 mil tarjetas en diversas zonas escolares de la capital.

    Este programa, enmarcado en la Ley de Educación local, asegura que todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria reciban este beneficio sin distinción alguna.

    Historia y contexto de la medida

    La mandataria recordó que la iniciativa de proporcionar materiales escolares gratuitos comenzó en 1997, con la entrega de libros de secundaria sin costo. Ahora, este apoyo se ha extendido a uniformes y útiles escolares, destacando que “ya no depende de la voluntad de un gobernante, es un derecho establecido por ley”.

    Complementos y nuevos programas educativos

    Clara Brugada mencionó que la entrega de tarjetas se suma a la beca universal “Mi Beca para Empezar” y otros apoyos del Gobierno Federal, como la nueva beca “Rita Cetina” para estudiantes de secundaria, cuyo registro comenzará el 15 de septiembre.

    Además, se presentaron avances de varios programas destinados a fortalecer las escuelas, como “1 2 3 Por Mi Escuela”, que proporciona dos millones de pesos anuales a cada plantel para su renovación; “Aula Digital”, que ofrecerá computadoras a 500 escuelas cada año; y “Do, Re, Mi, Fa, Sol para la escuela”, que proveerá instrumentos musicales a primarias y secundarias.

    Iniciativas en salud y educación integral

    También se informó sobre el programa “Vida Plena, Corazón Contento”, que contará con más de 200 profesionistas de la salud mental visitando secundarias y preparatorias para brindar orientación y prevenir problemas como el suicidio o el consumo de sustancias.

    Brugada destacó “Educación Utopía”, que integrará actividades culturales, deportivas, científicas y de idiomas a la oferta educativa de las escuelas públicas.

    Compromiso con la educación y el bienestar social

    Durante el evento, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, subrayó que estos apoyos buscan “cerrar las brechas de desigualdad” y promover una comunidad unida desde las escuelas.

    La diputada federal Mónica Fernández César elogió el esfuerzo de la administración capitalina, afirmando que “ningún otro gobierno había prestado atención a estudiantes y familias de esta manera”.

    Mario Delgado, secretario de Educación Pública, reafirmó que, con la beca Rita Cetina y apoyos complementarios, “ningún niño, niña o adolescente se quedará sin estudiar por falta de recursos económicos”, reiterando que la educación es un derecho fundamental.

    La ceremonia concluyó con la entrega simbólica de tarjetas a estudiantes de secundaria de las alcaldías Iztacalco y Benito Juárez, marcando el inicio de un operativo que llevará esta iniciativa a todos los rincones de la capital en los próximos días.

    Share.
    Leave A Reply