Bloqueos en la Ciudad de México: Exigencia de Aumento en la Tarifa del Pasaje
Los bloqueos al tránsito vehicular en las principales avenidas de la Ciudad de México podrían reanudarse si el Gobierno no autoriza el aumento de la tarifa del pasaje a 12 pesos o no proporciona un bono de combustible para los choferes. Esta advertencia proviene de Francisco Carrasco, vocero de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).
Reunión con el Secretario de Gobierno
La tarde de mañana jueves, una representación de la FAT se reunirá a puerta cerrada con César Cravioto, el secretario de Gobierno. En esta reunión, esperan recibir una respuesta positiva sobre la solicitud de aumentar la tarifa del pasaje al 100%, con el objetivo de homogeneizar el costo del traslado mínimo en 12 pesos, alineándose así con el Estado de México.
Alternativa Provisional: Bono de Combustible
En caso de no obtener una respuesta favorable, Carrasco indicó que la organización podría aceptar un bono de gasolina para sus agremiados, que debería ser de al menos 12 mil pesos mensuales. Sin embargo, este bono sería considerado como una solución provisional y no como un reemplazo al aumento tarifario.
Exigencia Sostenida de Aumento al Pasaje
El vocero de la FAT subrayó que “no hay marcha atrás” en la exigencia del aumento del pasaje, una demanda que han planteado a las autoridades durante los últimos ocho meses. La FAT ha presentado un diagnóstico detallado de los costos que enfrentan los choferes en cuanto a refacciones, mantenimiento, trámites y combustible, tanto gasolina como diésel.
Aumento de Costos de Combustible
Desde el 2020, el costo de la gasolina ha incrementado de 18.16 pesos por litro a 24 pesos en 2025. En paralelo, el precio del diésel ha pasado de 19.59 a 25.83 pesos por litro en el mismo período. Esta disparidad en los costos ha llevado a los transportistas a exigir cambios urgentes.
Protestas y Manifestaciones
El 29 de julio, miembros de la FAT realizaron un bloqueo en la calzada San Antonio Abad, en su cruce con cerrada Fray Servando, en la colonia Tránsito, Cuauhtémoc. La protesta se extendió por más de tres horas, y tuvo como objetivo la exigencia del aumento a la tarifa del pasaje, reflejando la frustración de los choferes ante la falta de atención a sus demandas.
Impacto del Aumento Tarifario en el Trasporte Público
Carrasco mencionó que el aumento de un peso en la tarifa, autorizado en junio de 2022, ha sido insuficiente, ya que el costo del combustible representa el 40% de los ingresos diarios de una unidad de transporte. Esta situación crítica resalta la necesidad imperiosa de revisar los costos operativos y garantizar un transporte público sostenible y eficiente en la Ciudad de México.