A punto de cumplirse el primer año del actual periodo de gobierno en las alcaldías de la Ciudad de México, nuevos datos de encuestas empiezan a delinear el estado de ánimo ciudadano respecto a sus autoridades locales. Aún lejos del proceso electoral, pero cada vez más cerca del juicio público, los números de Rubrum publicados en septiembre muestran que ya hay nombres que destacan, y otros que afinan estrategias rumbo a 2027.
De acuerdo con estas mediciones, los alcaldes que hoy gobiernan las 16 demarcaciones presentan contrastes marcados en desempeño, servicios públicos, percepción de seguridad y cercanía ciudadana. Las cifras, más allá del posicionamiento partidista, permiten identificar tendencias claras: gestiones que se consolidan y otras que aún están construyendo su narrativa ante la ciudadanía.

Tlalpan, el bastión morenista mejor evaluado
Entre las figuras mejor posicionadas se encuentra Gaby Osorio, alcaldesa de Tlalpan, quien encabeza a las y los alcaldes de Morena en diversos indicadores clave y se ubica entre las tres mejor evaluadas de toda la capital.
Según Rubrum, Osorio alcanza un 49.2% de apoyo para su reelección, superando a la mayoría de sus homólogos y posicionándose solo detrás de Alessandra Rojo de la Vega (PRI-Cuauhtémoc), con una diferencia mínima de 0.4 puntos. Además, Tlalpan ocupa el 3° lugar en desempeño general entre las 16 alcaldías, y también figura entre las primeras posiciones en percepción de servicios públicos, seguridad y cercanía con la ciudadanía.
Estos resultados consolidan la imagen de un gobierno con rumbo claro, trabajo territorial y conexión directa con las y los vecinos.

Un gobierno con resultados y cercanía
Al interior de Morena, la gestión de Gaby Osorio ha sido reconocida como un ejemplo de gobernabilidad y eficiencia en un territorio históricamente complejo por su tamaño, diversidad y extensión rural. La administración ha impulsado una agenda basada en seguridad, agua, espacio público y participación ciudadana, con programas como “Nuestra Colonia se Transforma”, “Tlalpan 24/7” y los operativos territoriales integrales.
La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Tlalpan, su lugar de origen, fue interpretada como un mensaje de respaldo institucional. En su discurso, la mandataria destacó el trabajo realizado en la alcaldía, lo cual generó una lectura positiva dentro del partido y entre los habitantes.
Morena con varias cartas rumbo a 2027
Si bien Gaby Osorio destaca por su evaluación y cercanía con la población, otros alcaldes de Morena también se mantienen competitivos y con base territorial sólida, lo cual fortalece al movimiento de cara a la próxima elección local. La pluralidad de liderazgos dentro del partido permite proyectar un escenario en el que varias demarcaciones podrían mantenerse bajo su administración.
Por parte de la oposición, alcaldes del PRI y PAN también figuran con evaluaciones positivas, en lo que parece configurarse como un nuevo tablero político que pondrá a prueba tanto los resultados de gobierno como las capacidades de articulación electoral.
Con dos años aún por delante, las gestiones locales entran en una etapa crucial. La ciudadanía ya empieza a valorar quién ha sabido gobernar, quién escucha, y quién tiene con qué aspirar a un segundo periodo.