Un reciente terremoto en el Mar de Drake ha activado una alerta de tsunami para la Antártica Chilena. Este evento sísmico, con una magnitud de 7,6, ocurrió a las 22:16 hora local (21:16 hora de Chile central), según el primer informe del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile.
El epicentro del sismo se localizó a 259 kilómetros al noroeste de la Base Presidente Frei, la instalación chilena más grande en el continente helado, a una profundidad de 20 kilómetros. Este evento ha suscitado preocupación por las potenciales consecuencias en la región antártica.
Fuente: CSN
Minutos después del sismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) declaró un “Estado de Precaución” en el Territorio Antártico debido a la posibilidad de un tsunami menor. Mientras tanto, el resto del país se encuentra en estado de “informativo”. Las autoridades han instado a evacuar las áreas cercanas a la costa, incluyendo playas, riberas rocosas, y puertos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha activado sus canales de comunicación con mensajes de alerta. Según el SHOA, se estima que las primeras olas podrían alcanzar la Base Prat alrededor de las 00:06 hora local, seguida por la Base O’Higgins a las 00:29 hora local.
🔴 ¡ATENCIÓN!#SHOA ha establecido Estado de Precaución para el territorio antártico.
En atención a lo anterior, #SENAPRED solicita abandonar zona de playa en #TerritorioAntártico.
Para reforzar el proceso de alerta en terreno por parte de los organismos técnicos, #SENAPRED… pic.twitter.com/ywE42isgBV
— SENAPRED (@Senapred) August 22, 2025
Declaraciones del Gobernador de Magallanes
En una entrevista con Cooperativa, Jorge Flies, gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, explicó que el sismo ocurrió a una considerable distancia de Chile continental, específicamente a 1.200 kilómetros de Punta Arenas y a 600 de Puerto Williams. Flies resaltó que la principal amenaza se dirige hacia las bases antárticas chilenas, como Prat, Frei y O’Higgins, ubicadas cerca de la costa.
El gobernador aseguró que las bases cuentan con planes de evacuación ante situaciones de tsunami. “En invierno, las dotaciones son pequeñas, entre 15 y 70 personas en total en las distintas instalaciones”, mencionó. Así, se busca asegurar la seguridad de las personas que residen en las bases antárticas.
A pesar de la advertencia de tsunami, Flies destacó que el protocolo del SHOA insta a la calma en la Región de Magallanes y en el resto del país. “Estamos atentos y listos para actuar si la situación lo requiere”, agregó, señalando que cualquier aviso de tsunami sería comunicado con varias horas de anticipación.
Además, Flies hizo hincapié en que este es el tercer evento sísmico de gran magnitud registrado en la zona en lo que va del año, describiendo esta frecuencia como “bastante llamativa”. Estas detenciones más frecuentes de sismos se atribuyen a los avances en tecnología de monitoreo sísmico y sistemas satelitales más eficaces.